Como mensaje de unión en medio de la pandemia, la ciudad suiza de Zermatt decidió proyectar las banderas de distintos países sobre el pico Matterhorn, también conocido como el monte Cervino. Cada noche, la montaña considerada más icónica de Los Alpes se ilumina con colores que simbolizan a una nación diferente. Así lució cuando fue el turno de Argentina.
"Muchos suizos emigraron a la Argentina en el siglo XIX y aún conservan fuertes lazos con su antigua patria. Pensamos en la población argentina en estos tiempos sin precedentes", detalló la embajada de Suiza en el país.
El responsable de las proyecciones es el artista Gerry Hofstetter, conocido por transformar fachadas de edificios, monumentos y paisajes naturales en obras de arte.
"La luz es esperanza. Así que, si se hace un mensaje con luz en una situación como la que estamos viviendo, se da esperanza", precisó Hofstetter en diálogo con la agencia AFP.
Los colores de España, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos, India, Japón y Portugal ya han iluminado el quinto pico más alto de los Alpes.
19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.
19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.
19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.
18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.
18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.