Mientras intenta contener la expansión del coronavirus y sus consecuencias económicas en todo el país, el gobierno Nacional ya definió la continuidad el mes próximo del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), los 10 mil pesos que cobrarán este mes cerca de 8 millones de personas.
"Va a seguir, en principio igual que este mes", afirmaron a La Nación funcionarios cercanos al presidente Alberto Fernández. La continuidad del IFE (que ya cobraron de manera automática más de dos millones de personas, a las que se sumarán otros seis millones en los próximos días) y su modo de implementación fue uno de los temas tratados en la reunión de gabinete económico, que encabezó el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, en Casa Rosada.
"Va a seguir mientras nos alcance la plata", confirmaba un asesor presidencial, que descontaba que una vez pasada la pandemia se registrará un alto crecimiento de la pobreza, que va a requerir la continuidad de las medidas de contención. "Una de cada dos familias argentinas accedió a dicho ingreso", puntualizó el Gobierno a través de un comunicado, luego de la reunión en la que se discutió la actualidad y continuidad del IFE.
El titular de Anses, Alejandro Vanoli, confirmó también la continuidad de la ayuda extraordinaria, aunque destacó que se está analizando si continúa o no del mismo modo. "El DNU establecía un ingreso extraordinario por abril, con la posibilidad de extenderlo a mayo. El gabinete económico está estudiando distintas alternativas: mantenerlo, transformarlo, complementarlo con distintas iniciativas para defender el trabajo, dar alivio a las pymes", dijo Vanoli a radio El Destape.
"El Estado va a seguir haciendo esfuerzos, está bajo análisis cuáles son las mejores herramientas para tratar de llegar a los sectores que lo necesitan, de la mejor forma", completó el titular de Anses, que reabrirá el próximo miércoles 22 la inscripción para aquellos que no quedaron habilitados por cuestiones formales para cobrar el beneficio. En el Gobierno calculan que se sumarán unos 100.000 beneficiarios más, con lo cual el universo de quienes cobren será de 8 millones de personas, un gasto de $80.000 millones por mes para el erario público.
¿De dónde saldrá el dinero? La incógnita parece dividir aguas en el Gobierno entre los moderados, que analizan distintas alternativas, y quienes proponen avanzar con el Impuesto País a las grandes fortunas, impulsados por los diputados Máximo Kirchner y Carlos Heller. "Me parece sano que el Parlamento esté discutiendo alternativas como la contribución de las grandes rentas", dijo Vanoli, aunque desde la Casa Rosada relativizaron su avance. "Ese impuesto es todavía una entelequia", afirmó un leal al Presidente.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.