13/04/2020 | Noticias | Sociedad

Coronavirus: consejos para no cometer errores a la hora de utilizar un barbijo o tapa boca

Acostumbrarse a llevar un barbijo sobre el rostro toma tiempo. Para obtener los mayores beneficios, es necesario evitar estos errores comunes.


Casi de un día para otro, comenzamos a ver tapabocas de todos los colores del arcoíris, de distintos estilos y materiales, sobre el rostro de la gente a nuestro alrededor. Si bien es bueno saber que hay muchas personas que ponen todo de su parte para reducir la propagación del coronavirus, la mala noticia es que muchas de ellas no saben cómo usar sus mascarillas de forma correcta.

“Acostumbrarse a llevar un barbijo toma tiempo, sin duda”, comentó Scott Segal, director de Anestesiología en el centro médico Wake Forest Baptist Health. “Si el aire se siente un poco viciado, lo más probable es que lo estés usando exactamente como debe ser”.

Uno de los peores errores que cometen las personas es jugar con sus tapabocas y ponerlos debajo de la nariz o quitárselos por completo de la cara y ponerlos debajo de su barbilla para descansar.

“Si estás en la calle, definitivamente no debes mover el barbijo y volvértelo a poner”, advirtió Shan Soe-Lin, catedrática del Instituto Jackson para Asuntos Globales de la Universidad de Yale. “Si te estás tomándote la molestia de usar un barbijo, dejátelo puesto”.

Qué sí hay que hacer, y qué no, al usar un barbijo:

NO uses el barbijo debajo de la nariz.

NO dejes expuesta la barbilla.

NO uses el barbijo flojo, no dejes espacios a los lados.

NO uses el barbijo de tal forma que solo te cubra la punta de la nariz.

NO estires el tapabocas y lo dejes debajo de la barbilla para descansar de él mientras permanece en tu cuello.

SÍ usa el barbijo de manera que te cubra, hacia arriba, hasta cerca del puente de la nariz y, hacia abajo, por debajo de la barbilla. Trata de apretar los amarres para que quede pegado a tu cara, sin dejar espacios libres.

Además de tener claro cuál es la posición correcta para usar un barbijo, es necesario seguir estas recomendaciones por seguridad:

— Siempre lávate las manos antes y después de usar un barbijo.

— Usa los amarres o lazos para colocar y retirar el barbijo.

— No toques el frente de la mascarilla cuando te la quites.

— Si vives en un departamento, es preferible que te pongas y te quites el barbijo dentro de tu hogar. Los ascensores y las escaleras pueden ser áreas de mucha contaminación.

— Lava y seca el barbijo de tela a diario, y mantenlo en un lugar limpio y seco.

— No te confíes por tener una falsa sensación de seguridad.

Los barbijos solo ofrecen cierta protección y funcionan mejor si se combinan con medidas como lavarse las manos y respetar el distanciamiento social. “Una medida no excluye a las demás”, explicó Siddhartha Mukherjee, profesor asistente de Medicina en la Universidad de Columbia. “Los efectos de cada una se van sumando”.


 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Wanda Nara, L-Gante y otros 14 influencers alertan sobre el peligro de las apuestas ilegales online como reparación por haberlas promocionado

07 de julio. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires difundió un video en el que aparecen los 16 imputados que firmaron un acuerdo de reparación integral por el perjuicio ocasionado.

Grave incendio en Chascomús: un joven quedó internado en terapia tras intentar apagar el fuego en el hotel que fue casa de Raúl Alfonsín

07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.

Cómo estará el clima esta semana en la Región: lluvias, niebla y bajas temperaturas

07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.

“El corazón arrancó latiendo hermoso”: Inés, la beba de Tandil, fue trasplantada con éxito tras 6 meses de espera

07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.

Fentanilo mortal: hay casi un millón de ampollas contaminadas distribuidas en todo el país

06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia

Dolores: un voraz incendio destruyó por completo una vivienda rural

06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.