08/04/2020 | Noticias | Sociedad

La ANMAT retira de la venta dos variedades de bizcochos de una reconocida marca

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió la comercialización de unos artículos que no alertaban sobre la presencia de componentes alérgicos.


La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó que la firma Hojalmar Sociedad Anónima se encuentra realizando el retiro preventivo de dos de sus productos. Se trata de los “Bizcochos dulces de hojaldre – snack matero azucarado” y de los “Bizcochos de hojaldre – snack matero salado”, publicó Infocielo.

Esta medida se estableció porque los productos no advierten en su envase sobre la posible presencia de derivados de la soja. Se corroboró que se debe a que, en la línea de producción, pudo haberse producido un contacto o contaminación cruzada con otros alimentos que contienen este componente alérgeno en su elaboración.

La denuncia fue realizada al Instituto Nacional de Alimentos (INAL) que trabaja en conjunto por la ANMAT y la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA) del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires. De esta manera, se retira de forma preventiva y se recomienda no comprar ni consumir estos alimentos.

Los alérgenos son sustancias que pueden generar sensibilidad y reacciones alérgicas en el cuerpo (interna o externamente). En ciertas personas, su propio sistema inmunológico las considera como “peligrosas” o “extrañas”. Algunos alérgenos alimentarios son: el maní, la soja, el trigo, los frutos secos, el huevo, los mariscos y el pescado, entre otros.

Por esta razón es importante que un producto apto para consumo humano siempre especifique en el apartado de legales de su envase o etiqueta correspondiente si es que posee este tipo de sustancias.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.