En el medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus, un sonido misterioso se escuchó desde el cielo en varias provincias de nuestro país y enseguida los usuarios de redes sociales elaboraron teorías sobre el fin del mundo. Los expertos de la NASA detallaron que se trata de un sonido habitual
Explicaron que el fenómeno fue un "cielomoto": una especie de terremoto en el cielo. Mientras que en la tierra los movimientos sísmicos ocurren a causa del choque de placas, en el cielo se produce por el choque de masas de aire calientes y frías.
El fenómeno es habitual pero el ritmo de las ciudades no se escucha. Es a partir de la tranquilidad de la cuarentena que los vecinos comenzaron a escucharlo y registraron el momento en que se escucha un estremecedor sonido desde el cielo como si fuera un zumbido, un avión volando bajo o trompetas. El científico David Hill, del servicio meteorológico de Estados Unidos, dijo que los “cielomotos” pueden producirse por "olas que golpean los acantilados hasta la caída de un meteorito”.
Además, señaló que se pueden formar en cualquier parte del mundo. En tanto, un vocero de la NASA dialogó con el medio británico Daily Mail y dijo que la Tierra tiene “emisiones de radio naturales que suenan como música de fondo de una película de ciencia ficción extravagante, pero esto no es ciencia ficción”.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.