Más de 3 millones de solicitudes para percibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) -el bono de $10.000 que otorgará el Gobierno en medio de la crisis por el coronavirus- fueron rechazadas por la Anses.
En la web del organismo, los que solicitaron el bono y les fue “denegado”, pueden ingresar con clave personal para conocer la o las razones por las que quedaron excluidos del beneficio. Pero eso no es todo: pueden hacer el reclamo si tienen los elementos que prueben que el rechazo del organismo no es correcto.
Según informaron desde la Anses al diario Clarín, el reclamo se puede hacer al mail consultas@anses.gov.ar, por teléfono al *130 y por la línea 130. Además, la semana próxima habrá una oficina de atención o “UDAI virtual más alla de analizar la reapertura controlada de las delegaciones de la ANSeS (denominadas UDAI o Unidad de Atención Integral)".
Hasta ayer (6 de abril), no habiendo concluido el cruce de datos, los rechazados sumaban 3 millones. La Anses les negó el subsidio por no cumplir las condiciones y requisitos para recibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por diversas razones.
Cabe recordar que el beneficio se otorga a un solo integrante de la familia y los motivos del rechazo pueden ser que el solicitante o algún miembro de su grupo familiar tenga ingresos por:
> Trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado, a excepción de los que trabajan en Casas Particulares.
> Trabajo por cuenta propia como monotributista de categoría “C” o superiores o como Autónomo.
> Prestación por desempleo.
> Jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
> Planes sociales, Salario Social Complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.
Otro motivo importante del rechazo es que los datos del grupo familiar surgen de la ADP (Administración de Personas), una base que dispone la Anses de los registros oficiales y de lo declarado por cada persona cada vez que realiza algún trámite ante el organismo oficial, en especial el Registro de las Personas, Anses y AFIP. Y muchas parejas que se separaron aún figuran como cónyuges integrando el mismo grupo familiar.
También es clave el cruce de datos con la AFIP para verificar la “evaluación socioeconómica y patrimonial” (ingresos, propiedades, autos, cuenta bancaria, tarjeta de débito y crédito). Y con la Dirección de Migraciones, aunque aclaran que “sólo y a los exclusivos fines del estricto control del cumplimiento de la exigencia de residencia legal requerida a los ciudadanos extranjeros, así como la de permanencia en el país“.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.