06/04/2020 | Noticias | Sociedad

Oficializan normas para la implementación, el pago y el control del Ingreso Familiar de Emergencia

La ANSES revisará el cumplimiento de los requisitos por parte del solicitante mientras que la AFIP efectuará la evaluación socioeconómica y patrimonial.


Se trata de precisiones delineadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) contenidas en la Resolución 84/2020 del organismo, que también establece detalles del proceso de evaluación de condiciones y requisitos de los solicitantes del IFE.

De acuerdo con la norma publicada hoy en el Boletín Oficial, la ANSES comunicará el período en el cual se encontrará disponible el aplicativo digital mediante el cual podrán realizar el trámite de inscripción, solicitud y validación de datos, todos aquellos que no hubieren realizado el trámite de pre inscripción.

Concluido el plazo de inscripción, ANSES realizará, previo a la liquidación y pago, la revisión de los requisitos establecidos en la normativa vigente, en tanto la evaluación socioeconómica y patrimonial correspondiente será realizada por la Administración Federal de Ingresos Púbicos (AFIP).

La revisión respecto a los requisitos establecidos en la norma para percibir el IFE se efectuará con la información disponible en las bases de datos que cuenta ANSES, al momento de efectuar tal análisis.

El resultado de las evaluaciones realizadas estará disponible en el sitio https://www.ANSES.gob.ar/ingreso-familiar-de-emergencia.

Las personas cuya evaluación resultare positiva, deberán realizar la carga necesaria para que se efectivice el pago, estipula la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.

Para ello, indica, se requiere tener Clave de Seguridad Social e ingresar al aplicativo Ingreso Familiar de Emergencia (https://www.ANSES.gob.ar/ingreso-familiar-de-emergencia).

Los que carezcan de la Clave, podrán crearla en el momento a través del acceso disponible en https://www.ANSES.gob.ar/tramite/obtener-clavede-la-seguridadsocial.

El solicitante deberá completar y verificar una serie de datos básicos, cargar datos de contacto y una Clave Bancaria Uniforme (CBU) para identificar la cuenta bancaria donde se realizará la transferencia del subsidio.

Aquellos que declaren una CBU, se validará en el mismo momento vía Coelsa (Cámara Compensadora Electrónica) la integridad del dato como así también que la misma pertenezca al solicitante.

De resultar este válido, se pagará por esa vía, y para los casos restantes, se hará a través de sistema de punto efectivo de Red Link; Correo; o billetera virtual.

Los casos cuya evaluación resultare negativa, se le comunicará al solicitante mediante ingreso con Clave de la Seguridad Social, la circunstancia de exclusión comprobada, indicando el motivo.

Concluidas las revisiones y evaluaciones, se procederá a la liquidación, control y puesta al pago de la prestación, de conformidad a lo que establece la normativa vigente y según el cronograma que oportunamente comunicará la ANSES, informó la Agencia Télam.

En todos aquellos casos que la ANSES determine que corresponde el recupero del IFE, ante una eventual percepción indebida, se procederá a descontar los importes respectivos en forma mensual, compensándolos automáticamente con cualquier otro beneficio que le corresponda percibir, hasta cubrir el total de la deuda, establece la Resolución 84/2020.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.