En el marco de las medidas preventivas ante la pandemia actual, la Unidad Penitenciaria Nº 6 de Dolores, se une a la fabricación de barbijos, a través de la creación de un Taller Textil, que cumple con todas normas de bioseguridad, provistas por la Dirección General de Trabajo a través de su Departamento de Seguridad e Higiene.
Previa desinfección del espacio físico y de las superficies donde funciona el Taller, el proceso comienza con la colocación de la indumentaria apropiada, que consta de pantalón largo, camisolín, cubre zapatos, cofia y barbijo. Luego, se inicia la producción en serie, que básicamente se consiste en cuatro pasos específicos: corte, armado y costura, lavado y secado a plancha.
La tela de friselina que se utiliza es de alto gramaje y se coloca doble, para optimizar la eficiencia en su uso. La materia prima se encuentra en un sector determinado, en orden y al resguardo de cualquier agente contaminante.
La mano de obra es llevada a cabo por privados de la libertad y personal del establecimiento penitenciario, que han sumado máquinas de coser particulares para ampliar la producción. En principio, se destinará una cantidad estipulada de barbijos a los agentes que prestan servicio en este establecimiento penitenciario, a la par de ir generándose un stock para abastecer a las unidades carcelarias que lo necesiten.
El subdirector de Trabajo Penitenciario, Daniel Osvaldo Mujica; el director de Trabajo Penitenciario, Pablo Jotayan, y el jefe del departamento de Seguridad e Higiene perteneciente a la Dirección General de Trabajo Penitenciario, Gerardo Vázquez, fueron recibidos por el director de la Unidad, Emilio Lupo y sus subdirectores, para visitar el Taller Textil.
Una vez allí, fiscalizaron el proceso de producción, entregaron materia prima junto a elementos de protección personal a cada uno de sus integrantes y brindaron una capacitación técnica dedicando especial hincapié en las medidas de higiene, confección, manipulación, uso y conservación de los barbijos elaborados.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.
25 de julio. La suba será del 1,62% y responde a la fórmula de movilidad que se ajusta de acuerdo al índice de inflación. El bono para la jubilación mínima se mantiene en $ 70.000, como desde marzo de 2024.
25 de julio. Ya están en funcionamiento 10,6 kilómetros de doble mano entre Villa Gesell y Mar de las Pampas. La obra completa conectará 72 km hasta la laguna de Mar Chiquita, con impacto directo en el turismo y la seguridad vial.
25 de julio. Alexis Intruvini y Orlando Lestegas estaban de vacaciones en Salvador de Bahía cuando dejaron de comunicarse con su familia. Ayer hicieron un breve llamado que no apaciguó del todo la preocupación, por lo que la denuncia sigue su curso.