En el marco de las medidas preventivas ante la pandemia actual, la Unidad Penitenciaria Nº 6 de Dolores, se une a la fabricación de barbijos, a través de la creación de un Taller Textil, que cumple con todas normas de bioseguridad, provistas por la Dirección General de Trabajo a través de su Departamento de Seguridad e Higiene.
Previa desinfección del espacio físico y de las superficies donde funciona el Taller, el proceso comienza con la colocación de la indumentaria apropiada, que consta de pantalón largo, camisolín, cubre zapatos, cofia y barbijo. Luego, se inicia la producción en serie, que básicamente se consiste en cuatro pasos específicos: corte, armado y costura, lavado y secado a plancha.
La tela de friselina que se utiliza es de alto gramaje y se coloca doble, para optimizar la eficiencia en su uso. La materia prima se encuentra en un sector determinado, en orden y al resguardo de cualquier agente contaminante.
La mano de obra es llevada a cabo por privados de la libertad y personal del establecimiento penitenciario, que han sumado máquinas de coser particulares para ampliar la producción. En principio, se destinará una cantidad estipulada de barbijos a los agentes que prestan servicio en este establecimiento penitenciario, a la par de ir generándose un stock para abastecer a las unidades carcelarias que lo necesiten.
El subdirector de Trabajo Penitenciario, Daniel Osvaldo Mujica; el director de Trabajo Penitenciario, Pablo Jotayan, y el jefe del departamento de Seguridad e Higiene perteneciente a la Dirección General de Trabajo Penitenciario, Gerardo Vázquez, fueron recibidos por el director de la Unidad, Emilio Lupo y sus subdirectores, para visitar el Taller Textil.
Una vez allí, fiscalizaron el proceso de producción, entregaron materia prima junto a elementos de protección personal a cada uno de sus integrantes y brindaron una capacitación técnica dedicando especial hincapié en las medidas de higiene, confección, manipulación, uso y conservación de los barbijos elaborados.
19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.
19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.
18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.
18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.
17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.