Charly García, León Gieco, Fito Páez y Ciro, ex líder de Los Piojos, son algunos de los artistas que retrataron en sus canciones la guerra que Argentina disputó contra Inglaterra en 1982. Hacemos un repaso de las canciones sobre Malvinas que preparó Rock Bonaerense, a casi cuarenta años de la guerra.
Desde el arte y el rock, la guerra de Malvinas ha sido retratada y es larga la lista de músicos que escribieron sobre este conflicto. El primero en llevar la guerra a sus letras fue Charly García, en el disco Yendo de la cama al Living, de 1982, donde incluyó “No bombardeen Buenos Aires”. En él, denuncia explícitamente: “Los ghurkas siguen avanzando, los viejos siguen en TV, los jefes de los chicos toman whisky con los ricos mientras los obreros hacen masa en la plaza como aquella vez”.
Otra de las canciones que reflejan la guerra que vivió Argentina apenas arrancada la década de los ochenta, es “Héroes de Malvinas”, de Ciro y Los Persas. Claramente, varias décadas después del conflicto, la banda del ex líder de Los Piojos, también reflejó su opinión en un poema dedicado a los soldados, los que le pusieron el cuerpo a la situación, siendo tan solo unos chicos.
“Te sacaron de lo hondo de la selva, o de algún potrero ingenuo y olvidado. Te sacaron de tu casa y sin abrigo, te largaron en el viento sur helado”, dice una de las estrofas de la canción.
Este tema se desprende de 27, el segundo álbum de estudio solista de Andrés Ciro Martínez y su banda Los Persas, grabado en el año 2012. En el participa el ex bajista de Los Piojos “Micky” Rodríguez y, paradójicamente, Charly García.
León Gieco, es sin dudas un músico político que tiene infinidad de letras en las que habla de la injusticia, la guerra y la dictadura que azotaron al país. Pero hay uno particularmente creado para relatar el conflicto armado de Malvinas y se titula “Para la vida”.
Se desprende de su disco en vivo 15 Años de mí, del año 2006. Este tema se utilizó para la película protagonizada por Gastón Pauls, “Iluminados por el fuego”. Un film que cuenta la guerra librada en el Atlántico sur desde la mirada del excombatiente Edgardo Esteban.
Fito Páez, otro intérprete que desde el rock reflejó siempre la historia nacional, también homenajeo hace algunos años a los pibes de Malvinas. “Soldado y Rosita Pazos”, fue lanzado el 2 de abril de 2014 y cuenta la historia de un excombatiente. Pertenece a su álbum “Yo te amo” y tiene un video clip en el que el músico interpreta a un soldado.
También está presente la banda de rock platense Don Lunfardo y el Señor Otario, también hizo su aporte a la causa con la canción “Antihéroes”. Se desprende del primer disco de DLSO llamado Álbum Verde, editado en 1999.
“Perdimos tantas vidas por un par de islas, firmando decretos de amnesia general, la mano de Dios no apagó mi dolor, la guerra del olvido fue la que nos mató, la mano de Dios no apagó mi dolor gritan los antihéroes del '82”, dice la letra.
Los Iron Maiden y su canción “Como estáis amigos”, grabada para el disco Virtual Eleven, del año 1998, también hacen un “guiño” a los excombatientes.
Si bien no es una canción que aluda directamente a las Islas Malvinas, sino a los conflictos bélicos en general, Janick Gers, autor de la letra y guitarrista de Maiden, asegura que para escribirla se inspiró en el monumento a los caídos en combate, durante una de las visitas de la banda al país en 1992.
07 de julio. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires difundió un video en el que aparecen los 16 imputados que firmaron un acuerdo de reparación integral por el perjuicio ocasionado.
07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.
07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.
07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.