Después de una larga batalla y meses de internación, los padres de Eloísa Melin contaron en Facebook que su hija será trasplantada. El proceso de búsqueda de donante se apresuró en medio de la pandemia que hasta el día de hoy infectó en Argentina a 128 personas.
Aunque hubo cientos de donantes por Eloísa, incluso uno compatible al 100%, no puede recibir el trasplante de uno de ellos por lo que se intentará realizar un trasplante haploidéntico, es decir, con células madres de su papá o su mamá.
Tanto Giuliana Santilly como Andrés Melin son 50% compatibles con la bebé, aunque esto reduce las posibilidades de cura, si el trasplante sale bien da tiempo a reiniciar la búsqueda hasta que aparezca el alma gemela de Elo.
La carta completa de los papás:
Hoy queremos contarles a todos que Eloísa será trasplantada.
Resulta que el coronavirus del que muchos toman a joda afecta a todos. Porque los donantes no pueden ir a registrarse o a realizar la donación de médula ya que casi todo el mundo está en cuarentena. En medio de una pandemia los países extranjeros han cerrado sus fronteras. Como nos manifestaron esta mañana desde el INCUCAI, no se trata de una cuestión de política nacional, sino directamente los países no están dejando salir médulas u órganos. Por eso sólo se están buscando donantes argentinos.
Se encontró un donante brasilero 100 % compatible, pero no pudieron contactarlo. Los distintos posibles donantes compatibles 90% fueron descartados. Nuestra última opción fue una argentina, pero su genética tiene un antígeno que no sería bueno para Elo, por eso tampoco nos sirve.
Frente a este contexto, que no sabemos cuánto tiempo se va a extender y la falta de tiempo para esperar que todo pase nos encontramos con Eloísa estable, en buenas condiciones, pero su organismo ya no soporta parte de su tratamiento. El hemofagocítico actúa de imprevisto y violentamente. Realmente hace daño, y esperar sería arriesgarnos a que se despierte en el sistema nervioso central causando problemas irreversibles.
Por eso es que los médicos han decidido realizar un trasplante haploidéntico, es decir, con células madres de su papá o su mamá. Los dos somos 50% compatibles con ella, esto quiere decir que se reducen las posibilidades de cura. Pero, sin embargo, si el trasplante sale bien, nos da tiempo a que, si es necesario, pueda reiniciarse la búsqueda y pueda acceder a un trasplante con su alma gemela.
Eloísa realmente no tiene tiempo. Lleva seis meses de aislamiento sin ver a nadie. Nosotros, es como si estuviéramos en cuarentena, sólo del departamento al hospital. Con cuidados extremos, aprendiendo a adquirir hábitos de esterilidad que no teníamos, porque nuestra hija es una paciente inmunocomprometida. Lavado de manos, alcohol en gel, TODO EL TIEMPO. Barbijo si hay resfrío o tos. Desde que se desató la pandemia no usamos ascensor, y limpiamos continuamente barandas y manijas.
¿Ves? En este mundo todo tiene que ver con todo, y la clave está en poder pensar en el otro. Entonces quédate en casa.
Enfrentamos esta pandemia, y esperamos el trasplante esperanzados, bailando como en este video de hoy a la mañana.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.