El miedo, el encierro y el desabastecimiento son la otra cara del coronavirus (Covid 19), el nuevo virus que comenzó en un pueblito de China y se transmite a través de las gotas de estornudos y tos, y del contacto con manos a ojos, boca y nariz.
Miles de argentinos que recorren el mundo se enfrentaron a una situación nueva, desconocida. Lejos están ahora de cursar en una universidad internacional, de aprender un idioma o de conseguir el trabajo que sueñan. Urge el día a día y no enfermarse y aparecen nuevos problemas, como la falta de comida en los supermercados.
Desde Irlanda, la dolorense Antonella Ortiz publicó un posteo en su cuenta de Facebook alarmada por la situación: “Y acá en Irlanda parece que se viene el fin del mundo. Nada en los supermercados, cierre total de escuelas, gimnasios, oficinas, y varios espacios públicos hasta por lo menos el 29 de marzo. Para muchos, una exageración. Otros creen que se está ocultando información y la situación se fue de las manos. La cuestión es qué hay gente perdiendo su empleo sobre todo en áreas de turismo por la baja en todas las ventas en Europa. Esperemos que no pase de las dos semanas y pronto vuelva todo a la normalidad, escribió.
En diálogo con Entrelíneas explicó que al principio todos allá tomaban el tema como algo “que estaba siendo exagerado”, lejano, que no iba a tocar en ese país. Luego aparecieron los primeros casos y empezó el cierre de escuelas, clubes, empresas y otros establecimientos.
La desocupación es otro problema que se agravó con el virus. Antonella contó que en City Wonders, la empresa en la que trabaja su novio como IT, echaron hasta el momento 22 personas. La compañía vende tours a otros países de Europa y uno de los destinos más fuertes es Italia por lo que hay cancelaciones hasta mayo. Además está yendo a pérdida al igual que hoteles.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.