18/03/2020 | Noticias | Sociedad

La importancia de los enfermeros en la emergencia sanitaria

La Argentina es uno de los países con menor cantidad de cuidadores sanitarios por habitante. Dónde y cómo se forman los y las que trabajan en la Región.


En España la gente se reúne para aplaudir a médicos y enfermeros, como los verdaderos héroes de estos días de pandemia. Todos los ojos están puestos en los sistemas sanitarios y la conformación de cada uno de ellos hace a la diferencia sobre la eficacia de algunos países en la lucha contra el Coronavirus.

Una de las cuestiones más graves que padece la Argentina en general y que se acrecienta en esta coyuntura en particular es la falta de enfermeros. El país tiene 4,24 enfermeros por cada 10.000 habitantes, una de las tasas más bajas de la región. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Chile tiene 22 cada 10.000 habitantes, seguido de Uruguay, con 18,9; Paraguay, con 14,6; Brasil, con 7,1, y Bolivia, con 5,1.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el personal de enfermería conforma más del 60% de la fuerza de trabajo en ámbitos de salud y cubre el 80% de las necesidades de atención. Asimismo, el organismo internacional recomienda que haya un enfermero por cada médico, en el país la tasa es sólo de la mitad (0,56%).

En Dolores, desde hace cuatro años, se dicta la carrera de enfermería en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 26. Su director, Marcelo Laterrade, dijo a Entrelíneas.info que en 2019 se recibieron 21 nuevos enfermeros y que en este 2020 se inscribieron 90 personas en primer año (la carrera dura tres).

Laterrade indicó que forman parte del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE), a partir del cual se cuenta en la institución con una sala de simulación, equipada con todo lo necesario para realizar las prácticas.

Además se articula con el Hospital Municipal “San Roque” para que los alumnos vayan adquiriendo los elementos necesarios para su profesión y que en la actualidad se está trabajando para ampliar esa colaboración entre el centro de salud y el instituto formador.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.