El Ministerio de Salud de la Nación confirmó 9 nuevos casos positivos de COVID-19 y ya son 65 los infectados en todo el país. Según publicó Infobae, son cinco en la Ciudad de Buenos aires, tres en Chaco y uno en la provincia de Buenos Aires.
Hasta el momento se produjeron dos muertes, la de un hombre de 64 años, que estaba internado en el Hospital Argerich y la de otro hombre de 61 años que estaba internado en una clínica privada de Resistencia, Chaco. La mayoría de los casos son importados y solamente se dio contagio local en contactos estrechos.
Por otro lado, el Gobierno incluyó este lunes a Brasil y Chile en la lista de los países de riesgo por el coronavirus. Los dos países limítrofes se suman a la lista que ya integran Estados Unidos, China, Corea del Sur, Japón, Irán y el continente europeo.
El presidente Alberto Fernández decidió la semana pasada que todos los vuelos provenientes de esas zonas queden suspendidos por 30 días. A esa medida le agregó ayer el cierre de todas las fronteras del país con el fin de frenar y bajar al máximo la circulación del virus en el país.
Por otro lado, el presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle Pou, anunció este lunes el cierre total de la frontera con Argentina en medio de la pandemia y luego de reportar que el total de casos positivos en el país sudamericano ascendió a 29.
El cierre será fluvial, aéreo y marítimo, dijo el mandatario en una conferencia de prensa según reportó el periódico El País, aunque no estaba inmediatamente claro cuándo comenzará a regir.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.