12/03/2020 | Noticias | Sociedad

Confirmaron otros diez casos de coronavirus: tres de ellos se contagiaron en la Argentina

Los contagiados son de Córdoba, Chaco, CABA y la Provincia. En total son 31 los infectados.


El Ministerio de Salud de la Nación confirmó diez nuevos casos positivos de COVID-19 y ya son 31 los infectados en todo el país. Tres de las personas se contagiaron por mantener un contacto estrecho con contagiados. Según dijeron, los casos son de Córdoba, ciudad de Buenos Aires, Chaco y la provincia de Buenos Aires. Hasta el momento se produjo una muerte, la de un hombre de 64 años, que estaba internado en el Hospital Argerich.

Según publicó Infobae, siete de los nuevos infectados contrajeron el virus estando de viaje. Y, según precisaron, los otros tres estuvieron en “contacto estrecho” con gente que viajó. Estos últimos tres casos serían los primeros infectados sin haber venido desde el exterior. Según explicaron, son los primeros casos en que el contagio fue local y no importado como venía sucediendo. Lo que significa es que estas personas se infectaron dentro del país.

En el informe diario del Ministerio de Salud de la Nación, se precisó que “a la fecha, en Argentina la mayoría de los casos son importados. Se detecta transmisión local en contactos estrechos, sin evidencia de transmisión comunitaria”.

Dado que al menos uno de los nuevos infectados es de la provincia de Chaco, la Directora de Epidemiología, María Elisa Flores, habló con el canal de noticias C5N y detalló la situación actual. “Todavía no podemos hablar de ‘caso autóctono’, sino de contacto estrecho. Uno de los contagiados es familiar del primer caso confirmado que tuvimos”.

Un caso autóctono es un caso que no vino del exterior, que no tuvo contacto con nadie que haya venido del exterior y que no tuvo contacto con ninguno de los enfermos que vino del exterior. Lo que sucede con este tipo de paciente es que no se sabe cómo se contagió, explicaron especialistas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.