La cartera que encabeza Ginés González García recordó que los síntomas más comunes del Coronavirus son fiebre, tos y dolor de garganta y remarcó que en algunos casos puede provocar dificultad respiratoria más severa y neumonía, requiriendo hospitalización.
Las recomendaciones que difundió el Ministerio de Salud de la Nación son las siguientes:
1) Reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias:
A) Lavarse frecuentemente con agua y jabón o utilizar soluciones a base de alcohol.
B) Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al estornudar o toser.
C) Ventilar los ambientes.
D) Limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.
E) No automedicarse.
F) Consultar inmediatamente al sistema de salud, siguiendo las recomendaciones de la ciudad, para saber cómo hacer correctamente la consulta.
2) Minimizar las actividades sociales, fundamentalmente lugares cerrados con concurrencia importante de personas.
3) Consulta inmediata ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria), no auto medicarse, no subestimar ninguna manifestación clínica, seguir las recomendaciones de la jurisdicción en la que reside en relación con la modalidad de consulta. Se recomienda que sea a través de la atención a telefónica para disminuir el riesgo y organizar la consulta posterior.
4) Recibir la vacuna antigripal y el esquema secuencial contra el neumococo según recomendaciones nacionales.
5) En caso de ser posible, postergar viaje a áreas de transmisión de coronavirus.
6) En el caso de personas residentes en instituciones para personas mayores, se recomienda evitar las visitas de personas con síntomas respiratorios y quienes hayan estado en lugares de transmisión viral en los últimos 14 días.
Nuevo coronavirus COVID-19
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) March 10, 2020
Saber para prevenir. Compartimos recomendaciones e información para personas mayores de 65 años.
+ info en: https://t.co/ATNfSQQplT pic.twitter.com/ZMTGli5A6G
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.