11/03/2020 | Noticias | Sociedad

Coronavirus: difunden recomendaciones para personas mayores de 65 años

El Ministerio de Salud de la Nación hizo hincapié en este grupo dado que, junto a aquellos que tienen afecciones preexistentes, como hipertensión arterial y diabetes, es el más proclive a infectarse.


La cartera que encabeza Ginés González García recordó que los síntomas más comunes del Coronavirus son fiebre, tos y dolor de garganta y remarcó que en algunos casos puede provocar dificultad respiratoria más severa y neumonía, requiriendo hospitalización.

Las recomendaciones que difundió el Ministerio de Salud de la Nación son las siguientes:

 

1) Reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias:

A) Lavarse frecuentemente con agua y jabón o utilizar soluciones a base de alcohol.

B) Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al estornudar o toser.

C) Ventilar los ambientes.

D)  Limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.

E) No automedicarse.

F) Consultar inmediatamente al sistema de salud, siguiendo las recomendaciones de la ciudad, para saber cómo hacer correctamente la consulta.

2) Minimizar las actividades sociales, fundamentalmente lugares cerrados con concurrencia importante de personas.

3) Consulta inmediata ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria), no auto medicarse, no subestimar ninguna manifestación clínica, seguir las recomendaciones de la jurisdicción en la que reside en relación con la modalidad de consulta. Se recomienda que sea a través de la atención a telefónica para disminuir el riesgo y organizar la consulta posterior.

4) Recibir la vacuna antigripal y el esquema secuencial contra el neumococo según recomendaciones nacionales.

5) En caso de ser posible, postergar viaje a áreas de transmisión de coronavirus.

6) En el caso de personas residentes en instituciones para personas mayores, se recomienda evitar las visitas de personas con síntomas respiratorios y quienes hayan estado en lugares de transmisión viral en los últimos 14 días.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.