06/03/2020 | Noticias | Sociedad

Advertencia: peligro de incendios forestales para Madariaga y la región

Según el SMN, se prevén hasta el lunes bajos valores de humedad relativa y temperaturas elevadas, condiciones que incrementan la posibilidad de siniestros.


El Servicio Meteorológico Nacional emitió, en las últimas horas, un informe técnico en donde especifica las áreas más críticas en donde existen condiciones de peligro de incendios que abarca a General Madariaga.

“Sobre el área bajo alerta, los indicadores de peligro se encuentran elevados y estarán vigentes hasta el lunes 9 de marzo”, indica el comunicado.

La advertencia para la región es porque “los indicadores de peligro superan, en algunos casos, los valores máximos históricos. Se observan numerosos focos de calor en el área. Las temperaturas tendrán un marcado ascenso durante el período acompañadas de muy bajos valores de humedad”.

Por esta razón, desde el área de Defensa Civil se solicita a la comunidad tomar recaudos para evitar este tipo de siniestros.

Además se recuerda que la quema de pastizales está prohibida por ordenanza Nº 2169/12 en el partido de General Madariaga y su desobediencia prevé aplicación de multas.

Desde esa área solicitan difundir las principales acciones de prevención sobre el tema y concientizar a la sociedad sobre la importancia de prestar atención a las siguientes recomendaciones:

-No arroje al suelo colillas de cigarrillo ni fósforos. Cualquier chispa o llama puede causar un incendio.

-No tire trozos de vidrio, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible que pueda originar un incendio.

-No encienda fogatas.

-No ingrese automóviles o motocicletas en zonas donde hay matorrales secos. El contacto del tubo de escape con los matorrales puede generar un incendio.

-Si encuentra restos de fogatas, apáguelas con agua y tierra y no abandone los rescoldos hasta que deje de humear.

-Si observa situaciones sospechosas que involucren pirómanos, ¡denúncielos!

-Avise al teléfono de emergencia en cuanto vea una columna de humo o sospeche que pudiera haber un incendio incipiente, especificando la ubicación.

-Observe la dirección del fuego y prevea una salida de escape.

-Aléjese del lugar en sentido contrario a la dirección del viento.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.