A dos días de conocerse el primer caso de coronavirus en Argentina, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó ayer el segundo caso, correspondiente a un paciente llegado de Europa.
Según un comunicado publicado por la cartera sanitaria, el nuevo viajero infectado con COVID-19 fue identificado a partir de los análisis llevados a cabo en 24 horas por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán”.
Se trata de un joven de 23 años que el pasado 3 de marzo consultó por fiebre, tos y malestar general en un centro privado de la ciudad de Buenos Aires. La persona había viajado al norte de Italia y regresado al país el primer día de este mes.
“No presenta comorbilidades y se encuentra en buen estado general, internado para asegurar las medidas de aislamiento”, detallaron desde el área conducida por Ginés González García, al tiempo que destacaron que “las autoridades sanitarias de la jurisdicción se encuentran realizando la investigación epidemiológica”.
Frente a este escenario, la cartera nacional reiteró que el país continúa en etapa de contención, “con el objetivo de lograr la detección precoz, el estudio, el aislamiento de un eventual caso y el seguimiento estricto de sus contactos”.
Cabe resaltar que la consulta precoz ante la presencia de fiebre, síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta, dificultad para respirar) y el antecedente de viaje a zonas con circulación viral o contacto estrecho con un caso es crucial para evitar la propagación del virus.
“Es fundamental que las personas no se automediquen, no subestimen los síntomas, eviten el contacto con otras personas y hagan mención a la situación para la atención inmediata y la implementación de las medidas de control en los centros de salud”, destacaron.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.