20/02/2020 | Noticias | Sociedad

Tras el alerta por tsunami en Tierra del Fuego y Santa Cruz, hay preocupación en Mar del Plata

Las provincias sureñas recibieron un alerta. El recuerdo del la gran ola de más de 1 metro en 1954 en las costas marplatenses. ¿Puede Mar del Plata sufrir un tsunami?


Desde hace un tiempo, en Mar del Plata se observan olas de mayor tamaño que en las ciudades costeras que la rodean, como Villa Gessel o Necochea. Esto la convierte en la ciudad preferida de los surfistas ya que el tamaño de sus olas se debe a que la plataforma continental es más angosta, con menos fricción y la ola mantiene mayor energía. 

La pregunta enseguida surge, luego de que se advierta que Tierra del Fuego y Santa Cruz pueden sufrir un tsunami en sus costas, pero ¿es suficiente para que haya tsunamis en estas playas de Mar del Plata?

En Argentina, según informó 0223, las provincias de San Juan, Mendoza y Tierra del Fuego son las zonas más propensas a sufrir terremotos, por su cercanía a fallas tectónicas. En los últimos días se conoció una “alerta sobre la posibilidad de tsunamis” en la provincia insular, cruzada por la  Falla de Magallanes. Esta información surge del trabajo realizado por Jorge Rabassa, investigador superior del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic-Conicet).

Cuando dos placas tectónicas se encuentran se genera fricción entre ellas. Si la fricción se libera bruscamente se producen ondas sísmicas a través de la corteza terrestre, generando terremotos. Los terremotos que se producen en zonas costeras pueden dar lugar a maremotos o tsunamis.

Federico Isla, investigador superior del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC- Conicet, Unmdp) explica que la probabilidad de que exista un tsunami en nuestras costas es baja y no se podría predecir. Y en el caso de que sucediesen la magnitud del hecho sería mucho menor a los que conocieron en la costa Pacífica de Sudamérica. 

En las costas bonaerenses suceden otros fenómenos que generan más preocupación que los tsunamis, las sudestadas. Este fenómeno meteorológico es mucho más frecuente, causa daño mas frecuentemente y sí existen elementos que permiten anticipar su llegada, como así también medidas para disminuir sus efectos.

El recuerdo de la “gran ola” de 1954 en Mar del Plata

Existen registros en Mar del Plata que dan cuenta de la existencia de una ola muy grande que conmocionó a los bañistas que se encontraban en las playas el 21 de enero de 1954. En un lapso de pocos minutos el agua subió su nivel más de un metro, producto de tres olas consecutivas que cubrieron completamente el Muelle de los Pescadores y barrió con todos los bañistas del sector de playa. Once personas tuvieron que ser asistidas por asfixia y más de un centenar por contusiones, pero sin víctimas fatales. Pasados seis minutos la situación volvió a la normalidad.

Existen diversas hipótesis para explicar el fenómeno sucedido hace más de 60 años. Según el investigador marplatense, las olas pudieron haber sido provocadas por erupciones volcánicas submarinas o por el deslizamiento al fondo de grandes masas de Tierra, que podría haber ocurrido en la isla Bouvet, en el Atlántico Sur. Según fotografías aéreas esta área cambió de forma por actividad volcánica, en una fecha cercana a este oleaje inusual. Ese fenómeno coincidió con el único ataque de un tiburón de envergadura en la playa de Miramar.

Según otros investigadores el fenómeno se debió a cambios en la presión atmosférica, que generaron una actividad marina inusual. Ambas explicaciones lo convierten en un evento aislado y con poca probabilidad de repetirse, y lejos de fallas tectónicas. Mar del Plata parece a salvo de estos eventos, al menos con la frecuencia que ocurren en otros océanos.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.