30/01/2020 | Noticias | Sociedad

Alerta por la posible llegada del virus chino a la región

En el Puerto de Mar del Plata extremaron las medidas de seguridad con barcos que llevan tripulantes chinos. En el gran país asiático siguen las muertes por el Coronavirus y cierran fronteras en Europa.


La Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca emitió un comunicado en el que expresa su alerta por la posibilidad de contagio del Coronavirus en el puerto de Mar del Plata y en los patagónicos. 

Debido a que hay un alto número de tripulantes de origen chino, el gremio pidió a los capitanes, pilotos y patrones de pesca que “notifiquen a la Prefectura Nacional Argentina, todo ingreso o reingreso de tripulantes que sean relevos en los buques de su comando y que por razones de licencias o contratación hayan residido en algunas de las comunas de la República Popular China, a efectos de estudios médicos y posibles cuarentenas”.

Además, le solicitaron a las empresas de origen chino “instaladas o a instalarse en el país que se abstengan de contratar tripulantes de origen chino hasta que pasen las alertas públicas respectivas”.

La Asociación también remarcó que cualquier tripulante que presente alguna de las dolencias típicas de este virus como resfrío, fiebre o dolores musculares “deberá ser aislado del resto de los tripulantes y desembaecado de inmediato en el puerto más cercano”, según consignó La Capital de Mar del Plata.

Y agregó que si algún tripulante de origen chino ha estado en los últimos meses en el país de origen del virus se deberán “tomar los recaudos con la totalidad de la tripulación realizando a su vez consulta médica con la autoridad marítima”.

“Los oficiales de puente de los buques pesqueros tendrán presente que dado la forma de convivir, trabajar y descansar en el ámbito de buques pesqueros, obliga a ser cautos y atentos a ests eventos en salvaguarda de la salud de las tripulaciones y la suya”, remarcaron.

Recomendaciones ante sospechas de casos del virus chino:

La secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, afirmó hoy que la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Carlos Malbrán “tiene capacidad hoy para decirnos si algún caso sospechoso es efectivamente coronavirus”.

Además, la cartera sanitaria subió hoy a su página web una serie de “Recomendaciones para equipos de salud”, con una descripción de la situación actual, cuadro clínico, organización asistencial, medidas de desinfección, identificación y seguimiento de contactos y diagnóstico de laboratorios.

“ANLIS Malbrán, que tiene un laboratorio de enfermedades respiratorias de referencia de la OMS, con capacidad hoy para identificar el coronavirus: hay mecanismos por los cuales se puede secuenciar el virus y decirnos si algún caso sospechoso, es efectivamente coronavirus”, dijo Vizzotti en declaraciones a El Destape Radio.

La funcionaria explicó que después de la epidemia de influenza de 2009, “Argentina generó capacidad instalada y una red de laboratorios en todo el país conectados a organismos como la Dirección Nacional de Emergencia Sanitaria y Sanidad de Frontera”, que a su vez tienen fluida de comunicación con “Migraciones, aeropuertos, puertos y puntos de entrada”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.