20/01/2020 | Noticias | Sociedad

La Costa: recomiendan extremar recaudos para evitar golpes de calor ante las altas temperaturas que se aproximan

Los adultos mayores, los niños y niñas y las personas con enfermedades crónicas deben tener especial cuidado. Te contamos qué hay que hacer para prevenirlos y cómo detectar sus síntomas.


Uno de los aspectos más importantes es el consumo de líquido a lo largo de todo el día, incluso aunque no se tenga la sensación de sed propiamente dicha. Es preferible la hidratación con agua fresca y no ingerir infusiones calientes, bebidas alcohólicas ni muy azucaradas.

La exposición al sol –aconseja la Municipalidad del Partido de La Costa– debe ser también cuidadosa, ante lo cual se aconseja que tanto los niños como los adultos mayores eviten permanecer al sol en la franja de las 10.00 hasta las 16.00. También se recomienda alimentarse con frutas y verduras, y vestir ropa clara y fresca.

En el caso de los bebés menores de 6 meses, se recomienda que la mamá le dé el pecho con mayor frecuencia que la habitual. En cuanto a los niños mayores de 6 años, es conveniente ofrecerles líquidos en forma constante para evitar la deshidratación.
 
EL GOLPE DE CALOR
El golpe de calor es producto de la pérdida de agua y sales esenciales que el cuerpo humano necesita para su buen funcionamiento. Fiebre, sed intensa, sensación de calor sofocante, piel seca, dolor de estómago, falta de apetito, náuseas, dolor de cabeza, mareos e incluso desmayos, pueden ser algunos de sus síntomas.

Particularmente en los bebés, también se puede observar la piel irritada por la transpiración en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y en la zona del pañal, irritabilidad y llanto excesivo.

Si bien cualquier persona puede sufrir un golpe de calor, los más vulnerables son los bebés, los niños pequeños, los mayores de 65 años de edad y quienes padecen enfermedades crónicas (respiratorias o cardíacas), hipertensión arterial, obesidad y diabetes.
RECOMENDACIONES
– Reducir la exposición a altas temperaturas: usar gorros y en lo posible no exponerse al sol; usar poca ropa, liviana y clara. Usar pantalla solar.
– Asegurar una buena hidratación, sobre todo en bebés, niños, embarazadas, ancianos y deportistas.
– Implementar medidas para reducir la temperatura corporal: enfriar los ambientes, bañarse con agua fresca con frecuencia.
– No realizar actividades físicas intensas en horarios de sol intenso y con altas temperaturas.
– Aumentar los controles de presión arterial en ancianos y en quienes estén recibiendo tratamiento con antihipertensivos o diuréticos.
– Prestar atención a los signos de deshidratación: bebé con llanto excesivo, disminución de la cantidad de orina, somnolencia, rechazo a los alimentos, hundimiento de los ojos y lengua seca.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.