20/01/2020 | Noticias | Sociedad

Difunden con consejos y cuidados para que el día de playa sea de disfrute pleno

La Municipalidad de La Costa elaboró una guía de recaudos a tener en cuenta cuando estamos frente al mar: la exposición al sol, el código de banderas y las precauciones necesarias al ingresar al agua.


Una de las principales recomendaciones es respetar el código de banderas que indica las condiciones en que se encuentra el mar y los diferentes niveles de riesgo que implica ingresar al agua.

Asimismo, es clave al momento de elegir donde disfrutar de las olas, tomar el recaudo de que sea en espacios donde estén los puestos de guardavidas, ya que hay playas donde está prohibido bañarse, motivo por el cual no hay profesionales custodiando dicha zona.
 
CONSEJOS PARA BAÑISTAS
-Nunca internarse en el mar si no hay guardavidas en la zona.
-No ingresar al agua durante tormentas eléctricas.
-No aproximarse desde el agua a muelles o zonas rocosas.
-No ingresar al mar en las salidas náuticas.
-Respetar las indicaciones de los guardavidas y el código de banderas del estado del mar.
-No perder de vista a sus hijos en la playa.
-Evitar exponerse prolongadamente al sol y usar protector solar.
 
CÓDIGOS DE BANDERA
-Celeste: calma o bueno.
-Amarilla con negro: precaución.
-Roja con negro: peligroso.
-Roja: prohibición de baño.
-Negra: evacuación de la playa por probable tormenta eléctrica
 
CUIDADOS EN LA PLAYA

-En esta época, el sol es muy peligroso para la salud entre las 11.00 y las 15.00.
-No exponerse a sus rayos sin protección.
-Los bebes menores de un año nunca deben estar al sol en ese horario.
-Aplicarse y aplicar a los chicos protector solar media hora antes de salir al sol y renovarlo cada 2 horas.
-Ingresar al mar en horarios donde haya guardavidas.
-Respetar siempre las advertencias de las banderas que indican el estado del mar.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.