27/12/2019 | Noticias | Sociedad

El Gobierno nacional lanzó la campaña de documentación “Verano 2020”

La campaña contará con 500 agentes que brindarán, en grupos rotativos, atención ininterrumpida durante todo el verano.


El presidente Alberto Fernández encabezó esta mañana frente a Casa Rosada la presentación de la campaña de documentación “Verano 2020”, que tendrá presencia en los principales centros turísticos de nueve provincias para facilitar la tramitación del DNI y el pasaporte.

El mandatario y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro recorrieron los móviles del Registro Nacional de las Personas (Renaper) junto a los agentes que integrarán el operativo.

Bajo el lema “Identidad Para Todxs”, la iniciativa abarcará los principales puntos de concentración turística de la costa atlántica y se extenderá a diversas ciudades donde se celebran carnavales y fiestas populares.

La campaña contará con 500 agentes que brindarán, en grupos rotativos, atención ininterrumpida durante todo el verano. Estarán equipados con 10 camionetas, dos camiones fábrica, un camión tomador de trámites y un parador.

En las distintas modalidades, la capacidad superará las mil operaciones por día. La atención al público será de lunes a lunes de 9 a 13 y de 17 a 21.

En Mar del Plata habrá un camión fábrica ubicado en la céntrica Plaza Colón y dos camionetas recorrerán distintas playas y barrios del partido de General Pueyrredón, mientras que se instalarán un parador en Cariló y un camión tomador en Santa Teresita.

También habrá camionetas itinerantes en Valeria del Mar, Villa Gesell, Las Gaviotas, Mar Azul, San Clemente del Tuyú, Santa Teresita, San Bernardo, Las Toninas, Mar de Ajó, Santa Clara del Mar y Miramar.
 
La campaña se extenderá a las fiestas nacionales del Sol (San Juan) y de la Vendimia (Mendoza), a los festivales de Jesús María y Cosquín (Córdoba) y a los carnavales de Gualeguaychú (Entre Ríos) y Paso de los Libres (Corrientes).

Están previstos, además, operativos en las ciudades de Purmamarca, Tilcara y Humahuaca (Jujuy), Villa Carlos Paz (Córdoba), San Carlos de Bariloche y Las Grutas (Río Negro) y Salta. 

La iniciativa se enmarca en una estrategia integral que apunta a fortalecer la presencia federal del Estado (mediante la alianza del Renaper con otros organismos como Migraciones, Seguridad Vial y la Anses) para garantizar el derecho a la identidad de todos.

De la actividad participaron también el secretario de Interior, José Lepere, y el director del Renaper, Santiago Rodríguez.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.