La comuna gobernada por José Rodríguez Ponte viene trabajando en esta problemática desde octubre, cuando difundió un primer diagnóstico respecto del tratamiento de los residuos y los objetivos que pretende alcanzar con la puesta en marcha del programa “Mas Compostaje por General Lavalle”. Ahora, dio a conocer las pautas básicas para crear y mantener un compost.
Qué es un compost
Es un abono natural que se forma cuando se descomponen los residuos biodegradables (restos orgánicos de la cocina y del jardín) al estar en contacto con los microorganismos, hongos y bacterias del suelo y el aire.
Pasos para hacer un compost
1. Realizar una compostera con materiales reutilizables (neumáticos, pallets, bidones, cajones de madera, baldes de plástico) o un pozo no muy profundo en la tierra. Este será el lugar en donde realices el compost. Debe ingresar el aire para acelerar el proceso, por eso hace agujeros en casos de necesitarlos.
2. Generar una capa de material seco: hojas, pasto, aserrín, virutas, de unos 10 cm de altura. Colocarlo en la compostera.
3. Poner los residuos biodegradables (material húmedo) en la compostera, en similar proporción que el material seco. Pueden ir dentro de una biobolsa.
4. Luego se pueden mezclar capas de material seco con húmedos.
5. Mantener la humedad dentro de la compostera, regando los materiales.
6. Es importante recordar que la descomposición se da a partir del contacto con el suelo y el aire. Asegúrate que tu compostera permita el ingreso del aire y mezcla los materiales a medida que se van descomponiendo, esto permitirá airear el compost.
7. Cuando se haya convertido en un material oscuro y sin olor ya tendrás listo tu compost. Lo podés utilizar como abono orgánico para tus plantas, mezclando con tierra al momento de plantar o también como reemplazo de fertilizantes, o bien para ganar tierra en tu terreno.
Consejos
• Temperatura: Es conveniente colocar el compost en una zona que no esté muy expuesta al sol. Cubrirlo en caso de lluvias y bajas temperaturas.
• Capas: Es importante intercalar las capas de residuos secos y húmedos. Recordar que la primera y la última deben ser de secos.
• Humedad: Mantener un nivel de humedad intermedio, así se descomponen los residuos biodegradables.
• Drenaje: El compost debe tener buena aireación y drenaje. No debe acumularse agua, esto podría causar malos olores.
• Lombrices: Se pueden agregar al proceso de compost para acelerarlo.
• No colocar: Carnes, quesos leches y nada de origen animal, solo cascaras de huevo.
Soluciones
• Si tiene olor feo: Tu compost necesita oxígeno. Debes removerlo y agrégarle materiales secos.
• Si se llenó la compostera y no se hizo compost: Estas generando más residuos de los que la compostera puede reciclar. Podes hacer una nueva compostera o trasladar el compost semi maduro a otro contenedor.
• Si hay demasiados gusanos blancos: Tiene exceso de humedad. Agrégale materiales secos.
• Si hay hormigas: Tiene materiales que las atrae. Podes colocar vinagre, arroz o ají molido alrededor de la compostera.
• Si aparecen moscas: Incorpora materiales secos y tierra para evitar olores que las atraigan.
• Si atrae roedores: Estas incorporando a tu compost restos de comidas elaboradas (salsas, carnes o lácteos).
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.