13/12/2019 | Noticias | Sociedad

General Lavalle alienta el compostaje para reducir el 50% de los residuos hogareños

El Municipio había lanzado en octubre pasado el programa “Mas Compostaje por General Lavalle”, con el que trata de concientizar a toda la población. Ahora brinda una guía práctica para realizar compostaje en las casas con los residuos orgánicos compostables.


La comuna gobernada por José Rodríguez Ponte viene trabajando en esta problemática desde octubre, cuando difundió un primer diagnóstico respecto del tratamiento de los residuos y los objetivos que pretende alcanzar con la puesta en marcha del programa “Mas Compostaje por General Lavalle”. Ahora, dio a conocer las pautas básicas para crear y mantener un compost.

Qué es un compost
Es un abono natural que se forma cuando se descomponen los residuos biodegradables (restos orgánicos de la cocina y del jardín) al estar en contacto con los microorganismos, hongos y bacterias del suelo y el aire.

Pasos para hacer un compost
1. Realizar una compostera con materiales reutilizables (neumáticos, pallets, bidones, cajones de madera, baldes de plástico) o un pozo no muy profundo en la tierra. Este será el lugar en donde realices el compost. Debe ingresar el aire para acelerar el proceso, por eso hace agujeros en casos de necesitarlos.
2. Generar una capa de material seco: hojas, pasto, aserrín, virutas, de unos 10 cm de altura. Colocarlo en la compostera.
3. Poner los residuos biodegradables (material húmedo) en la compostera, en similar proporción que el material seco. Pueden ir dentro de una biobolsa.
4. Luego se pueden mezclar capas de material seco con húmedos.
5. Mantener la humedad dentro de la compostera, regando los materiales.
6. Es importante recordar que la descomposición se da a partir del contacto con el suelo y el aire. Asegúrate que tu compostera permita el ingreso del aire y mezcla los materiales a medida que se van descomponiendo, esto permitirá airear el compost.
7. Cuando se haya convertido en un material oscuro y sin olor ya tendrás listo tu compost. Lo podés utilizar como abono orgánico para tus plantas, mezclando con tierra al momento de plantar o también como reemplazo de fertilizantes, o bien para ganar tierra en tu terreno.

Consejos
• Temperatura: Es conveniente colocar el compost en una zona que no esté muy expuesta al sol. Cubrirlo en caso de lluvias y bajas temperaturas.
• Capas: Es importante intercalar las capas de residuos secos y húmedos. Recordar que la primera y la última deben ser de secos.
• Humedad: Mantener un nivel de humedad intermedio, así se descomponen los residuos biodegradables.
• Drenaje: El compost debe tener buena aireación y drenaje. No debe acumularse agua, esto podría causar malos olores.
• Lombrices: Se pueden agregar al proceso de compost para acelerarlo.
• No colocar: Carnes, quesos leches y nada de origen animal, solo cascaras de huevo.

Soluciones
• Si tiene olor feo: Tu compost necesita oxígeno. Debes removerlo y agrégarle materiales secos.
• Si se llenó la compostera y no se hizo compost: Estas generando más residuos de los que la compostera puede reciclar. Podes hacer una nueva compostera o trasladar el compost semi maduro a otro contenedor.
• Si hay demasiados gusanos blancos: Tiene exceso de humedad. Agrégale materiales secos.
• Si hay hormigas: Tiene materiales que las atrae. Podes colocar vinagre, arroz o ají molido alrededor de la compostera.
• Si aparecen moscas: Incorpora materiales secos y tierra para evitar olores que las atraigan.
• Si atrae roedores: Estas incorporando a tu compost restos de comidas elaboradas (salsas, carnes o lácteos).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual

Día del Veterano y Caídos en Malvinas: por qué se conmemora hoy 2 de abril

02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.