13/12/2019 | Noticias | Sociedad

Contaminación: más del 80% de los residuos que hay en las playas son plástico

Se realizó un censo en 20 localidades bonaerenses con más de 750 voluntarios.


Según la cuarta edición del censo de basura costera realizado en 20 localidades bonaerenses, los residuos plásticos continúan siendo uno de los mayores problemas de la región. El censo supuso un trabajo conjunto entre más de 40 instituciones del tercer sector y la sociedad civil y contó con más de 750 voluntariosinformó La Capital de Mar del Plata.

Durante los meses de septiembre y octubre tuvo lugar la cuarta edición del Censo Provincial de Basura Costera Marina, organizado por diferentes ONGs, instituciones y organismos municipales de las principales ciudades costeras de la Provincia de Buenos Aires. De esta manera, pudo analizarse, una vez más, la cantidad y el tipo de basura que existe en la costa bonaerense, agregó La Capital de Mar del Plata.

"El censo cubrió un área total de 888.444 m2 (88 hectáreas) y contó con la colaboración de más de 40 organizaciones del tercer sector y la sociedad civil. Los resultados recopilados registraron un total de 71.848 residuos censados, de los cuales el 83,2% estuvo constituido por plástico. Un dato que cobra relevancia frente a un contexto en el que, según datos de la ONU, 13 millones de toneladas de plásticos son arrojadas a los océanos cada año", explicó La Capital.

“Esta iniciativa surge de la preocupación creciente por la interacción negativa entre el plástico y las tortugas marinas. El 97% de las tortugas marinas que ingresan a nuestro centro de rescate contienen plástico en su sistema digestivo”, afirma Karina Álvarez, bióloga y responsable de Conservación de la Fundación Mundo Marino.
Se considera basura marina a cualquier material persistente, fabricado por el hombre, sólido, que es descargado o abandonado en el medio marino y costero.

El 80% de la basura marina proviene del continente debido a la mala disposición y manejo de los residuos urbanos o de las aguas pluviales no tratadas; el restante, de lo que pierden los barcos comerciales y pesqueros. Más allá de su origen, los indicios de la interacción de materiales no orgánicos con la fauna marina son preocupantes.
Los desechos plásticos en las aguas oceánicas pueden representar numerosos peligros para la vida marina. Su ingestión, por ejemplo, puede conducir a deficiencias nutricionales o inanición por obstrucciones estomacales. Los residuos plásticos también pueden enredar, ahorcar y ahogar a animales como peces, tortugas, ballenas, lobos y aves marinas, delfines y tiburones.

El 20,6% del plástico registrado estuvo conformado por “fragmentos” de ese material. Es decir, plástico duro proveniente de productos de mayor tamaño (como cubiertos descartables o elementos plásticos de golosinas), y que por la acción mecánica del sol, el viento y el mar se desintegran hasta convertirse en porciones más pequeñas identificadas como microplásticos. Estos elementos, una vez que entran en la red alimentaria del ecosistema, afectan no solo la salud de los animales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025 en la Provincia: cómo estará el clima al momento de ir a votar

05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.

Dolor y bronca en Junín: denuncian que un jubilado de 76 años murió esperando un marcapasos del PAMI

05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.

Emotivo agradecimiento en La Costa: “Chispita” sobrevivió a un ACV y su familia destacó al Hospital Municipal de Mar de Ajó

05 de septiembre. Daniel Eduardo Pereira, conocido como “Chispita”, atravesó un ACV masivo que en principio parecía inoperable. Su hermana Myriam relató la recuperación y agradeció al equipo médico, al Hospital de Mar de Ajó y a todos los que acompañaron el proceso.

Santa Teresita: un hombre provocó un incendio, se atrincheró y amenazó con arrojar bombas molotov

05 de septiembre. Finalmente el individuo fue reducido junto a otras dos personas. Ocurrió en el edificio abandonado de Costanera y calle 38 que se encuentra en proceso de demolición desde la semana pasada.

Tren a Pinamar: a 5 meses de la cancelación del servicio, no se inició ninguna obra

04 de septiembre. El gobierno nacional lo había paralizado por el estado de la infraestructura de cuatro puentes. Pero la licitación simplificada, lanzada antes de la suspensión, continúa sin adjudicación.

Habilitan a los puestos de diarios y revistas a prestar servicios de casilla de correo

04 de septiembre. El gobierno nacional derogó el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines por considerarlo innecesario y obsoleto. Ahora podrán entregar desde correspondencia general hasta tarjetas de crédito y pasaportes.

Mar del Plata: los herederos del nazi alemán entregaron el cuadro robado durante la Segunda Guerra Mundial

04 de septiembre. Fue tras la realización de 4 allanamientos en domicilios vinculados a la familia de Fiedrich Kadgien, el financista y miembro de las SS del Tercer Reich que lo sustrajo de una galería en Ámsterdam.

Dolores: destrucción expedientes en el marco de las actuaciones administrativas Nº 1/2023

04 de septiembre. Los listados de expedientes se encuentran en la Secretaría Penal a disposición de las partes para su consulta y el ejercicio de derechos que confiere el plexo normativo por el término de treinta (30) días desde la última publicación.