05/12/2019 | Noticias | Sociedad

El Defensor del Pueblo reclamó una solución "inmediata" por falta de atención a pacientes de IOMA

"Estamos ante un escenario de colapso y abandono en un período de transición de autoridades que genera una falta total de garantías con respecto al derecho a la salud”, sostuvo Lorenzino.


El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, reclamó al Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) que solucione “de inmediato” el conflicto que mantiene con la Agremiación Médica Platense (AMP), para que los afiliados de la mutual puedan volver a tener cobertura en La Plata.

Además, señaló que “es necesario que se solucione de inmediato este problema, ya que están en riesgo la salud y la vida misma de los afiliados”.

Los profesionales nucleados en la Asociación Médica Platense (AMP) informaron que desde hoy y por tiempo indeterminado cortarán la atención por IOMA al denunciar la falta de pago de la deuda que mantiene la mutual con la entidad.

"Los afiliados serán atendidos como pacientes particulares y deberán reclamar el reintegro al instituto", dijeron desde la AMP, luego de la reunión ampliada que se llevó a cabo anoche en la Casa de Cultura de la Agremiación en la capital bonaerense.

En el encuentro también se evaluó la posibilidad de efectuar una denuncia por mal desempeño de los deberes de funcionario público contra los directivos de la obra social, y a aquellos médicos funcionarios que ordenaron "débitos indebidos e ilegítimos sobre nuestros honorarios".

"El IOMA nos debita lo correspondiente al último incremento de honorarios que implementamos, realizado acorde a lo que figuraba en el convenio", explicó Jorge Varallo, presidente de la AMP en un comunicado difundido hoy.

También denunció que "en una actitud malintencionada, discriminatoria y arbitraria autorizó ese aumento a otras entidades mientras que a nosotros, en cambio, nos lo debita".

Tras el anuncio, los afiliados del IOMA, unos 300.000 afiliados de la obra social serán asistidos como particulares y se les proporcionará la documentación necesaria para que reclamen el reintegro a la obra social de la Provincia.

Encabezaron la reunión junto con Varallo, el vicepresidente de la AMP, Julián Barrales, y el secretario del Consejo Directivo, Gastón Quintans.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.