El 41,4% dice que apenas le alcanzan sus ingresos para llegar a fin de mes, un 17,8% afirma que tuvo que recurrir a ahorros, y el 19,5% asegura vivir "endeudado". Menos del 20% respondió que logra llegar bien a fin de mes e incluso ahorrar.
Una encuesta llevada adelante por Zurban Córdoba y Focus Market sobre "Perspectivas Económicas y Percepción Social 2019-2020" reproducida por el portal 24con.com, reveló que la principal preocupación de los argentinos es hoy por hoy la inflación, y cuatro de cada diez dicen que no llegan a fin de mes.
El estudio refleja que para el 37,8% de las familias, la inflación es la mayor preocupación. La categoría "otros" viene en segundo lugar, lo que da mayor relevancia al primer punto. En tanto, en tercer lugar con solo el 11,5% está la pobreza y luego la corrupción con 10,6%.
"La inflación es uno de los problemas que tienen como mayor preocupación los argentinos a nivel familiar. No es para menos porque vamos a cerrar con una inflación de más de 55% en 2019 y un acumulado de más de 250% en cuatro años de gestión de Cambiemos. Por otra parte, nuestro país continua con la caída de la demanda del peso argentino más alta de los últimos 15 años", afirmó Damián Di Pace, director de Focus Market.
Y agrega: "La situación actual de los argentinos marca que la pérdida de poder adquisitivo deterioró no sólo los niveles de gasto sino que recortó decisiones en lugares muy delicados como alimentos, donde la caída en el acumulado del año es del 10%. Por otra parte, a los efectos de evitar la evolución de precios futuros, intentaron stockearse en los últimos dos meses utilizando la tarjeta de crédito. La deuda de las familias argentinas asciende a $1,2 billones y será un inconveniente para la gestión futura solucionar la restricción del gasto con tanta deuda en la economía familiar".
De hecho, el 41,4% dice que apenas le alcanzan sus ingresos para llegar a fin de mes, un 17,8% afirma que tuvo que recurrir a ahorros, y el 19,5% asegura vivir "endeudado". Menos del 20% respondió que logra llegar bien a fin de mes e incluso ahorrar.
Para ajustar el gasto familiar, los consultados respondieron en un 19,5% que tuvieron que recortar su gasto en comida, un 14,6% en ocio, y un 13,5% en indumentaria.
En cuanto a cuál es el principal problema del país en materia económica, no parece haber coincidencia, ya que en la categoría "otros" se agrupó a más de la mitad de las respuestas.
Sin embargo, el 50,9% cree que el electo presidente Alberto Fernández, quien asume el próximo martes, logrará mejorar la situación económica. Sólo un 31% es pesimista al respecto. Asimismo, un 60% afirma que su situación personal va a mejorar mucho o algo con el nuevo gobierno.
Un 32% sostiene que espera que en un año se vean las mejoras económicas en el país, aunque un 19,6% dice que esperaría dos años. El 35% respondió que en tres o seis meses quiere ver resultados.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.