21/10/2019 | Noticias | Sociedad

Ventas por el Día de la Madre: fuerte caída del 12 por ciento

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas tuvieron un ticket promedio de 1.100 pesos.


Un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que las ventas por el Día de la Madre cayeron un 12 por ciento frente a la misma fecha del año pasado. Las cantidades vendidas por los comercios minoristas tuvieron un ticket promedio de 1.100 pesos, un 37,5% por encima del año pasado, cuando se ubicó en $800.

"Como ya se viene detectando en las fechas especiales, los festejos apelaron más a salidas o reuniones en familia que a obsequios. Los productos más demandados fueron celulares, de perfumería, cosmética y servicios de estética, belleza y cuidado personal", precisó la CAME según reprodujo Infocielo.

La entidad atribuyó en parte la baja a que "en algunas ciudades no ayudó el clima de la semana previa, que alejó a los compradores del mercado, como en la Ciudad de Buenos Aires", aunque aclaró que "sobre el fin de semana se pudo ver una recuperación de la venta". El mayor porcentaje de las ventas que se realizaron para el Día de la Madre corresponde a indumentaria, seguido por calzados y recreación, como gastronomía, spa y espectáculos.

Las ventas estuvieron signadas por los planes de hasta 18 cuotas, los descuentos que decidieron realizar algunas marcas y las promociones bancarias, además de la decisión de parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de devolver el IVA en rubros de alta demanda para los regalos del Día de la Madre.

El informe analizó la proyección de la demanda a través de la consultora Focus Market y en base a encuestas y relevamiento de ofertas, promociones y descuentos disponibles en los comercios minoristas.

El trabajo fue realizado sobre la base de 7.396 encuestados, lo que permitió proyectar que el gasto promedio por producto sería de $1.100, y también los rubros en los que se concentraría la preferencia de regalos, formas de pago y canales de compra.

Se pudo determinar de esta manera que los rubros con mayor demanda fueron los de indumentaria con un 24%, seguido por calzados con el 13%, en tanto que la recreación, que involucra la gastronomía, los spa y los espectáculos arrojó un 12% de preferencia. Para perfumería, cosmética y belleza quedó un 9%, un 7% para la telefonía celular, al igual que los electrodomésticos y las flores y plantas 7%, mientras que los productos de bazar y regalos registraron un 6%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.