Un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que las ventas por el Día de la Madre cayeron un 12 por ciento frente a la misma fecha del año pasado. Las cantidades vendidas por los comercios minoristas tuvieron un ticket promedio de 1.100 pesos, un 37,5% por encima del año pasado, cuando se ubicó en $800.
"Como ya se viene detectando en las fechas especiales, los festejos apelaron más a salidas o reuniones en familia que a obsequios. Los productos más demandados fueron celulares, de perfumería, cosmética y servicios de estética, belleza y cuidado personal", precisó la CAME según reprodujo Infocielo.
La entidad atribuyó en parte la baja a que "en algunas ciudades no ayudó el clima de la semana previa, que alejó a los compradores del mercado, como en la Ciudad de Buenos Aires", aunque aclaró que "sobre el fin de semana se pudo ver una recuperación de la venta". El mayor porcentaje de las ventas que se realizaron para el Día de la Madre corresponde a indumentaria, seguido por calzados y recreación, como gastronomía, spa y espectáculos.
Las ventas estuvieron signadas por los planes de hasta 18 cuotas, los descuentos que decidieron realizar algunas marcas y las promociones bancarias, además de la decisión de parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de devolver el IVA en rubros de alta demanda para los regalos del Día de la Madre.
El informe analizó la proyección de la demanda a través de la consultora Focus Market y en base a encuestas y relevamiento de ofertas, promociones y descuentos disponibles en los comercios minoristas.
El trabajo fue realizado sobre la base de 7.396 encuestados, lo que permitió proyectar que el gasto promedio por producto sería de $1.100, y también los rubros en los que se concentraría la preferencia de regalos, formas de pago y canales de compra.
Se pudo determinar de esta manera que los rubros con mayor demanda fueron los de indumentaria con un 24%, seguido por calzados con el 13%, en tanto que la recreación, que involucra la gastronomía, los spa y los espectáculos arrojó un 12% de preferencia. Para perfumería, cosmética y belleza quedó un 9%, un 7% para la telefonía celular, al igual que los electrodomésticos y las flores y plantas 7%, mientras que los productos de bazar y regalos registraron un 6%.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.