21/10/2019 | Noticias | Sociedad

Por qué la Iglesia Católica recomienda no arrojar al mar las cenizas de los cuerpos cremados

Aunque no la censuran, desde el Vaticano desalientan esta práctica y proponen otra alternativa y otro destino para los restos de los seres queridos.


Hace unos 40 años la Iglesia Católica desaconsejaba la cremación de los seres queridos que fallecían. Ahora lo acepta pero en cambio no recomienda que las cenizas se dispersen en el mar, un deseo que muchas personas manifiestan antes de su muerte.

“Se da mucho en Mar del Plata, en La Costa, en algunos campos y a veces en las plazas. Pero hay una norma de la Iglesia que plantea tener cuidado en la perspectiva cristiana católica de tirar las cenizas en el mar o en un campo, cuando pudiera llegar a haber un planteo de carácter panteísta”, subrayó el obispo de Mar del Plata, monseñor Gabriel Mestre, en alusión al sistema de creencia de quienes sostienen que la totalidad del universo es el único Dios.

“Lo que se propone es utilizar los cinerarios que hay en las parroquias”, explicó Mestre al diario La Capital. Los cinerarios son lugares sagrados de los templos donde se depositan las cenizas de las personas. Aunque cabe destacar que no todas las parroquias cuentan con estos espacios.

“La gente se anota, se acerca a la parroquia, se pacta un día y horario -generalmente se invita a la misa-, se reza y antes o después se llevan las cenizas y se depositan  allí con una oración particular”, describió el obispo. “Se genera una pequeña celebración donde se pueda rezar por los difuntos.  Es un lugar sagrado al que se puede ir a rezar o llorar por esta persona que está en tránsito y camino al cielo”, agregó Mestre y aclaró que se trata de la opción más aconsejada por la Iglesia Católica.

Entre las disposiciones del Vaticano que establecen normas para la sepultura, la cremación y dispersión de cenizas, monseñor aclaró que “no hay objeciones” en torno a la decisión de guardar los restos de un ser querido en el propio hogar.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.