El trabajo fue publicado en la revista Fisheries Research y fue producido por un equipo del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de la Universidad Nacional de Mar del Plata, compuesto por los científicos Gabriela Delpiani, Matías Delpiani y Marina Covatti.
El pescado que no es lo que dice ser. Los clientes de las pescaderías de toda la Costa Atlántica, desde Bahía Blanca a San Clemente del Tuyú, deberán tener cuidado cuando piden, por ejemplo, lomito de atún o cachetes de abadejo.
Según la investigación, que fue reproducida por Página/12, el 21% de las pescaderías vende pescados bajo una denominación que no les corresponde. Por ejemplo, los cachetes de abadejo, que cuestan entre $ 300 y $ 400 el kilo, son reemplazados por cachetes de raya que habitualmente se usaban para hacer harina de pescado, casi un residuo. El tiburón puede ser vendido como lomito de atún, brótola, mero o pescadilla. La raya y el tiburón son especies en grave situación de vulnerabilidad.
El trabajo del equipo tomó muestras de 164 filets, de los cuales 35 estaban mal denominados. De éstos, 22 era tiburones rayas, especies que se encuentran en peligro de extinción. Lo que no consigna el informe que reproduce Página/12 son los lugares donde fue adquirida la mercadería que se vendía bajo otra denominación distinta a la correcta.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.