24/09/2019 | Noticias | Sociedad

Por qué el 24 de septiembre es el Día del Colectivero en Argentina

Ese día, pero de 1928, se realizó el primer viaje colectivo rentado. Surgió como una respuesta a la crisis económica de esos años y a partir de la idea de un grupo de taxistas.


Este conjunto de choferes se reunía en un café de Lacarra y Rivadavia, en el barrio porteño de Flores, consideró que realizar viajes colectivos podía servir para paliar la falta de pasajeros causada por la delicada situación económica que afectaba a  la Argentina. Y no se equivocaron.

José García Alvarez, Rogelio Fernández, Pedro Etchegaray, Manuel Pazos, Felipe Quintana, Antonio González y Lorenzo Porte eran los nombres de los precursores gracias a quienes hoy los colectiveros tienen su día, informó el portal de periodismo popular Notas.

Ese grupo, que según cuentan algunas versiones estuvo asesorado por el anarquista Diego Abad de Santillán, inició un camino que puso en marcha el desarrollo del transporte público más utilizado en Argentina.

Si bien no hay dudas que todo comenzó un 24 de septiembre, existen distintas miradas sobre los primeros viajes realizados. Hay quienes afirman que a razón de 10 centavos por pasajero iban hasta Flores y por 20 centavos hasta Caballito. Otras investigaciones aseguran que los viajes ofrecidos eran a Plaza Once por 10 centavos, y como el negocio dio resultado se extendieron hasta Plaza de Mayo por 20 centavos.

El éxito de la iniciativa hizo que este medio de transporte se propague rápidamente por otros puntos de la Ciudad y luego fuera adoptado por otras provincias y países, claro.

Con el tiempo fueron cambiando su fisonomía. Al principio eran autos a los que subían varios pasajeros a la vez, luego modificaron la pintura tradicional de los taxis por otros colores y agregaron inscripciones con los nombres de las cooperativas que se formaban y ofrecían viajes en recorridos fijos.

Luego, directamente se transformó el tipo de vehículo para poder trasladar más personas y así abaratar los costos del transporte. A lo largo del siglo XX, fue ganando terreno y reemplazando a los mucho más económicos y seguros tranvías.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.