Cuando todavía impactan las imágenes de las 7 orcas rescatadas en Mar Chiquita, el recuerdo de un hecho histórico en Mar del Plata en la década del 40 se hizo presente.
En octubre de 1946, hace 73 años, fueron 835 orcas que decidieron morir frente a las costas marplatenses entre Playa Popular y Punta Mogotes.Fue calificado como "un acontecimiento sin precedentes en su género" y "un fenómeno zoológico de características únicas".
Las imágenes y testimonios volcados en Fotos de Familia, el gran álbum de la historia de Mar del Plata del Diario La Capital, reproducen los sucesos ocurridos entre el 10 y el 14 de octubre de 1946, cuando toda la orilla y gran parte de la arena de la Playa Popular se cubrieron de cientos de cetáceos muertos o moribundos.
odas ellas permanecieron en el lugar hasta morir. Lo ocurrido todo tuvo la extraña apariencia de un suicidio colectivo sin que nadie pudiera explicarse las verdaderas causas de esta determinación.
Según los registros de este “suicidio masivo”, 835 “falsas orcas” -cetáceos odontocetos de la familia Delphinidae- encallaron en las costas marplatenses “voluntariamente”, una particularidad de esta especie perteneciente a la familia de los delfines, que algunos confundieron con toninas.
Las fotos de aquel histórico suceso que conmocionó a la ciudad, con marcadas diferencias socioculturales con el presente, muestran a decenas de hombres, mujeres e incluso niños posando sonrientes para la cámara parados encima de los animales varados, junto al Hotel Provincial en plena construcción. Pero no fue solo eso, algunos ejemplares fueron acuchillados y otros incluso baleados, según consta en registros periodísticos.
Un minucioso recuento permitió establecer que eran 835 los cetáceos depositados. La mayor parte se ubicó en la Playa Bristol, la Popular y frente al Casino, pero también hubo en Punta Mogotes, el Torreón y en la franja costera en dirección a Chapadmalal. Asimismo otros prefirieron ubicarse cerca de Camet.
Debido a la gran cantidad de animales que aparecieron en las costas y sin oportunidades de rescate ni medios operativos para desplegar ayuda como sí existe hoy, en ese entonces, para evitar la contaminación, los cuerpos fueron arrastrados mar adentro por varias lanchas.
Al iniciarse la descomposición de los cuerpos, se dispuso que los cetáceos fueran arrastrados al mar por medio de lanchas. Llevados a mas de 3 millas de la costa, se calculó que desde allí serían alejados de la orilla por la fuerza de corrientes marinas. No obstante esta precaución, el oleaje devolvió algunos cuerpos a la playa. Dos ejemplares fueron disecados. Uno de los esqueletos se encuentra hoy día en el Museo de ciencias Naturales de La Plata.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.