Un hombre de nacionalidad peruana de 38 años fue interceptado durante un control vehicular en la Autovía 2 a la altura de Vivoratá y la policía descubrió que llevaba 1 kilo de cocaína de máxima pureza para comercializar en Mar del Plata, informó el portal de La Capital.
“He perdido de nuevo“, fueron las palabras de Willy Anthony Rodríguez Pacherre cuando los policías lo “invitaron” a descender de su auto para apenas notificarlo de las infracciones de tránsito que había cometido.
Una vez confirmada la identidad del hombre se estableció que en mayo había sido llevado a Lima en avión por tres agentes de Interpol en un trámite de extrañamiento. Así Rodríguez Pacherre fue echado de Argentina tras una condena por venta de drogas.
El hecho ocurrió el viernes cerca de las 23.30, cuando la policía de Vivoratá interceptó a un Ford Fiesta para un control vehicular en el marco de los operativos por las vacaciones de invierno.
El conductor no tenía papeles, ni la VTV, registro o alguna documentación salvo su documento peruano. Además, los policías notaron que el hombre estaba particularmente nervioso, por lo que resolvieron hacer una requisa minuciosa con unos testigos.
En la requisa, los policías encontraron que Rodríguez Pacherre tenía un ladrillo de un kilo de cocaína entre su abdomen y el cinturón de su pantalón, y lo detuvieron inmediatamente.
Al ingresar su nombre al sistema, los policías confirmaron que Rodríguez Pacherre había sido condenado el 29 de agosto de 2018 en el Juzgado Federal Correccional N° 2 a 4 años y 3 meses por venta de estupefacientes.
En el marco de esa sentencia, el 16 de mayo se inició el trámite de “extrañamiento”, para expulsar al hombre a Perú. Finalmente, con tres custodias -entre ellas agentes de Interpol-, Rodríguez Pacherre fue llevado a Perú y dejado en Lima.
Pero menos de dos meses después, Rodríguez Pacherre volvió a Argentina para empezar de nuevo en el negocio de la droga.
Se supo que tenía domicilio en la villa 1-11-14 de la ciudad de Buenos Aires y ahora se investiga dónde pensaba colocar la cocaína en Mar del Plata. Un análisis químico sobre la sustancia que llevaba arrojó que se trataba de clorhidrato de cocaína de extrema pureza.
El ayudante fiscal Diego Benedetti, con intervención inicial de la fiscal Daniela Ledesma, estuvo a cargo de las actuaciones judiciales.
03 de septiembre. La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Atlántida Argentina invita a la comunidad a sumarse a la campaña donando libros de cualquier género.
03 de septiembre. Ocurrió ayer por la noche en la calle Esquiú, entre Salta y Jujuy. Las víctimas, de 40 y 6 años, fueron hospitalizadas y están fuera de peligro. La Policía busca que manejaba la VW Amarok.
03 de septiembre. A partir de este mes, cobrarán sus haberes un aumento del 1,9%, conforme a la inflación de julio. En tanto, el bono para las jubilaciones mínimas sigue en $ 70.000, como desde marzo de 2024.
03 de septiembre. La Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (CAFARA), que tiene 120 años de historia, fue la impulsora de la celebración.
02 de septiembre. Ya se habilitaron 12 de los 72,4 kilómetros previstos. Cómo sigue la construcción de una segunda calzada de 7,3 metros de ancho, ubicada a 16 metros de la actual.
02 de septiembre. Luego de la decisión de la Justicia, que se dio en el marco de 4 allanamientos a distintos domicilios marplatenses, la familia Kadgien aseguró que puso la obra a disposición de las autoridades.
02 de septiembre. El accidente ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 340. El conductor, vecino de Aguas Verdes, logró esquivar a dos equinos pero no pudo evitar impactar a un tercero, que murió en el acto.