El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el índice de salarios en mayo y se encuentran por debajo de la inflación. El 2,8% de suba que marcó contrasta con el Índice de Precios al Consumidor, que había sido del 3,1%. Los salarios subieron en un año casi 20 puntos menos que el IPC.
Las cifras oficiales señalaron que los salarios registrados, públicos y privados, escalaron en mayo un 3,6% en promedio, por el impacto de las paritarias. De todos modos, los altos niveles de inflación hacen que la pérdida de poder adquisitivo se profundice mensualmente, analiza Infocielo.
El salario privado registrado subió 4,2% en mayo; el del sector público, 2,4% (menos que la inflación); y el no registrado cayó 0,2%. Esta última cifra se calcula a partir de la Encuesta Permanente de Hogares y tiene un rezago de cinco meses.
Los sueldos aumentaron un 38,4% anual para mayo contra un IPC que subió un 57,3% anual. Los salarios privados registrados subieron un 39,8% anual, mientras que los del sector público se actualizaron un 40,9%. En el empleo no registrado, la suba estimada fue del 32%.
En materia salarial, un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) afirmó que desde que asumió el presidente Mauricio Macri, Argentina pasó de tener el mejor salario mínimo de la región a ocupar el séptimo puesto.
En base a datos de los bancos centrales de los países sudamericanos, se observó un derrumbe de la economía argentina en el salario mínimo, vital y móvil, que pasó de los 580 dólares a los 271 actuales: una caída de alrededor del 53%.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.