31/07/2019 | Noticias | Sociedad

Robo de cadáveres en Miramar: más denuncias con pedido de exhumación

Las realizaron padres de tres niños fallecidos entre fines de 2018 y comienzos de este año. Según fuentes judiciales, se investigarán los casos.


La preocupación que generó el robo de cadáveres de niños en el cementerio de Miramar y que mantiene en vilo a autoridades municipales y policiales encadenó recientemente tres nuevas denuncias y pedidos de exhumación por parte de parejas cuyos hijos fallecieron por diversas causas entre finales de 2018 y principios de este año.

Fuentes judiciales le confirmaron al portal de La Capital que “se recibieron los testimonios en Fiscalía Descentralizada y Sub DDI y quedaron asentados, aunque por el momento no existe ninguna evidencia clara ni elementos que consideren que esas tumbas hayan sido profanadas”.

“Igualmente, se investigará para determinar si luego el accionar conjunto del fiscal y la Justicia de Garantías terminan habilitando nuevas órdenes de exhumación”, confió la misma fuente. “No es un trámite automático por más que lo pida la familia. Sin perjuicio de ello pueden recurrir a la vía administrativa para pedirlo”, agregó.

Sobre las causas de la muerte de los niños que originaron estas nuevas tres denuncias, todos ellos menores de 3 años, no se precisaron demasiados detalles. Al menos en una de ellas se abrió una investigación por “averiguación de causales de muerte”, otra no se judicializó y de la restante por el momento no se desconocen circunstancias.

En otro orden, los rastrillajes en busca de los cuerpos de Ciro Lescano (4 meses) y Liam Rodríguez (2 años), continuaron durante este miércoles 31 en diversos sectores de la villa balnearia con personal policial local, Gendarmería y bomberos aunque no se encontraron evidencias de interés para la causa.

Se mantiene con un blindaje absoluto el destino de la investigación y las especulaciones son varias. Por un lado están los que aseguran que los posibles responsables de este tipo de hechos estarían relacionados de forma directa a la celebración de rituales religiosos o sectarios. Otros sostienen que los cadáveres podrían ser desenterrados y comercializados para realizar luego distintos tipos de ceremonias o cultos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.