31/07/2019 | Noticias | Sociedad

Robo de cadáveres en Miramar: más denuncias con pedido de exhumación

Las realizaron padres de tres niños fallecidos entre fines de 2018 y comienzos de este año. Según fuentes judiciales, se investigarán los casos.


La preocupación que generó el robo de cadáveres de niños en el cementerio de Miramar y que mantiene en vilo a autoridades municipales y policiales encadenó recientemente tres nuevas denuncias y pedidos de exhumación por parte de parejas cuyos hijos fallecieron por diversas causas entre finales de 2018 y principios de este año.

Fuentes judiciales le confirmaron al portal de La Capital que “se recibieron los testimonios en Fiscalía Descentralizada y Sub DDI y quedaron asentados, aunque por el momento no existe ninguna evidencia clara ni elementos que consideren que esas tumbas hayan sido profanadas”.

“Igualmente, se investigará para determinar si luego el accionar conjunto del fiscal y la Justicia de Garantías terminan habilitando nuevas órdenes de exhumación”, confió la misma fuente. “No es un trámite automático por más que lo pida la familia. Sin perjuicio de ello pueden recurrir a la vía administrativa para pedirlo”, agregó.

Sobre las causas de la muerte de los niños que originaron estas nuevas tres denuncias, todos ellos menores de 3 años, no se precisaron demasiados detalles. Al menos en una de ellas se abrió una investigación por “averiguación de causales de muerte”, otra no se judicializó y de la restante por el momento no se desconocen circunstancias.

En otro orden, los rastrillajes en busca de los cuerpos de Ciro Lescano (4 meses) y Liam Rodríguez (2 años), continuaron durante este miércoles 31 en diversos sectores de la villa balnearia con personal policial local, Gendarmería y bomberos aunque no se encontraron evidencias de interés para la causa.

Se mantiene con un blindaje absoluto el destino de la investigación y las especulaciones son varias. Por un lado están los que aseguran que los posibles responsables de este tipo de hechos estarían relacionados de forma directa a la celebración de rituales religiosos o sectarios. Otros sostienen que los cadáveres podrían ser desenterrados y comercializados para realizar luego distintos tipos de ceremonias o cultos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.