30/07/2019 | Noticias | Sociedad

Primavera anticipada: habrá días con más calor que el normal

Lo aseguró el Servicio Meteorológico Nacional en el último Pronóstico Climático Trimestral.


En el final del invierno se transitará por temperaturas más cálidas que lo normal en gran parte de la Argentina, según el último Pronóstico Climático Trimestral emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con el organismo que depende del Ministerio de Defensa, "es más probable que se sigan presentando temperaturas normales o superiores a las normales en casi toda la Argentina, con mayor probabilidad sobre las regiones del noroeste, extremo noreste, Cuyo y centro y norte de la Patagonia".

La única región que presentaría temperatura inferior al promedio es la comprendida por gran parte de Formosa, este de Salta y norte de Chaco, en tanto que serían similares a las normales en el extremo sur de la Patagonia.

En tanto, se señala que "el Norte argentino y la región Pampeana continuarán con la tendencia de una mayor probabilidad de tener lluvias de normales a superiores a las normales, y la categoría contraria se prevé en la cordillera, donde la mayor probabilidad es la de tener precipitaciones por debajo de lo normal".

A nivel global, se supo que junio de este año fue considerado como el mes más cálido de la historia: "Gran parte de Europa occidental y central registró extremos de temperatura máxima, con algunas localidades que presentaron valores hasta 10°C por encima de lo esperado para esta época del año. Sólo en Francia, 13 estaciones meteorológicas batieron el récord nacional de 44.1°C, establecido en 2003".

En la Argentina, se registraron temperaturas superiores a las normales en gran parte del país.
Misiones registró el junio más cálido, mientras que Buenos Aires y Entre Ríos quedaron en 3er lugar. Para la zona de Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, fue el segundo junio más cálido desde 1961.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.