22/07/2019 | Noticias | Sociedad

Por qué está paralizada, a poco de terminar, la Ciudad Judicial en Dolores

A la Provincia le faltan alrededor de 360 millones de pesos para completar el edificio.


Desde hace dos meses, una de las obras más ambiciosa que encaró el gobierno provincial en los últimos tiempos se encuentra paralizada a poco de terminar. La segunda etapa de la Ciudad Judicial, la que debería albergar al fuero penal, quedó inconclusa, con los vidrios puestos, los ascensores colocados y la mitad del frente pintado.

En mayo se retiró la empresa que llevaba adelante la construcción y se fueron los últimos obreros del lugar en el que estuvieron trabajando unas 100 personas. Según la gobernadora María Eugenia Vidal, que la recorrió el 12 de abril de 2018, la obra debió haberse inaugurado en marzo pasado. Según pudo saber ENTRELÍNEAS.info, faltarían unos 360 millones de pesos para completar el edificio que se levanta en uno de los barrios más carenciados de la ciudad y se proyectó como polo de desarrollo urbanístico.

Lo que resta es muy poco, comparado con todo lo realizado: completar los baños, instalar los aires acondicionados y terminar con la carpintería interior. Se trata del edificio que albergará las dependencias del Fuero Penal, el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, incluyendo la Alcaldía para ambos, y dependencias de la Corte, con una superficie total cubierta, incluyendo la azotea de 14.250.10 m2 y una superficie total semicubierta de 318.75 m2.

La obra fue licitada en 2016, con un plazo de ejecución de 720 días. Y el monto de la licitación original fue de casi 400 millones. La Ciudad Judicial es una de las más viejas aspiraciones de la actividad de los tribunales dolorense. El poder judicial está distribuido por numerosos inmuebles en toda la ciudad y los tres edificios que posee son absolutamente insuficientes para albergar todas las dependencias de la justicia. A tal punto que la Corte alquila 36 casas y edificios para que funcionen allí las diferentes oficinas judiciales. 

El costo de estos alquileres representa una erogación altísima de fondos, además de los trastornos que ocasiona para todos los que deben acercarse a realizar trámites en el ámbito tribunalicio.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural