16/07/2019 | Noticias | Sociedad

Advierten sobre los peligros de FaceApp, la aplicación que "envejece"

Se desconoce quién está realmente detrás y encierra riesgos sobre la privacidad de los datos de los usuarios.


FaceApp, la aplicación móvil que le agrega o le quita años y detalles a los rostros y que en los últimos días se viralizó en la Argentina, está en "una zona gris", se desconoce quién está realmente detrás y encierra riesgos sobre la privacidad de los datos de los usuarios, advirtieron hoy especialistas en seguridad informática, según publicó Télam.

"Traccionada por la ola de "famosos" que le agregaron años a sus caras, desde Lionel Messi a Marcelo Tinelli, pasando por Lali Esposito, Mauricio Macri y Nicolás del Caño entre muchos otros, FaceApp se convirtió en los últimos días en la aplicación más descargada del país pese a que se desconoce su origen y el destino de las imágenes que se le entregan", dijo Télam.

"Es todo medio gris. No se sabe cómo funciona la parte de atrás. La aplicación está buenísima, por eso generó lo que generó. Pero eso no significa que sea una aplicación confiable", advirtió a Télam Cristian Borghello, director de Segu-Info. 

El creador del software es un desarrollador ruso, Yaroslav Goncharov, y la aplicación utiliza redes neuronales (una técnica de inteligencia artificial) para escanear los rostros de los usuarios, cruzarlos en bases de datos y modificarlos con distintos agregados como más o menos edad, barba o cambio de género, entre otros filtros.

"Se supone que hay una persona detrás de FaceApp, pero es totalmente desconocida. Este es un planteo amargo, pero es lo que deberíamos hacer cada vez que subimos datos personales", continuó el especialista, y sugirió que "podrían usar la información que estamos subiendo para, por ejemplo, identificación biométrica. Detrás puede haber cualquiera, una empresa, un gobierno...".

En tanto el consultor en seguridad informática Alexis Sarghel consideró que mediante esta aplicación, por ejemplo, "cualquier agencia de inteligencia podría estar actualizando sus bases de datos con datos actuales míos. Y hoy un software puede sacar mucho de una imagen, no solamente mi cara. Estoy brindando mucha información: ¿a cambio de qué? De entretenimiento, de ocio".

"Estamos entrenando gratis inteligencia artificial, estamos alimentando gratis una base de datos de origen desconocido", cuestionó a Télam.

"Pensemos si cada vez que salimos a la calle alguien nos pide una foto nuestra. Cada vez que nos cortamos el pelo, nos afeitamos, nos cambiamos el look. Probablemente no se la daríamos. Pero con estas aplicaciones estamos haciendo eso mismo, y cedemos nuestras imágenes para entrenar algoritmos" desconocidos, continuó Sarghel en dialogo con Télam. 

FaceApp existe desde 2017 y ya generó polémicas que la empujaron a cancelar algunos de los filtros que ofrecía como uno llamado "Hot", que aclaraba la piel del usuario para volverlo "más atractivo".

"La viralización se logra gracias a que aparecen famosos... como si fuera casualidad que de repente los famosos un día se encontraron todos con la misma app. De ahí al resto. Habría que rastrear el origen, cómo se llega a esto, si hubo algún truque a los influencers. ¿Qué hay detrás?", se preguntó Sarghel.

"No está mal que usemos esta herramienta, el tema es tener conciencia de que cualquier imagen que subamos puede potencialmente terminar de un modo imprevisto", advirtió Cristian Borghello.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cómo estará el clima esta semana en la Región: lluvias, niebla y bajas temperaturas

07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.

“El corazón arrancó latiendo hermoso”: Inés, la beba de Tandil, fue trasplantada con éxito tras 6 meses de espera

07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.

Fentanilo mortal: hay casi un millón de ampollas contaminadas distribuidas en todo el país

06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia

Dolores: un voraz incendio destruyó por completo una vivienda rural

06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.

Mar de Ajó: abusó durante una década de sus hijos e hijastra y recibió 11 años de prisión

05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.

Ataque brutal en Madariaga: un perro ingresó a una casa, mordió a una mujer y le amputaron un dedo

05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.