09/07/2019 | Noticias | Sociedad

Un pueblo de Castelli se une para confeccionar una bandera argentina gigante

La insignia mide 50 metros de ancho por 2,25 metros de largo y será presentada en el acto por el Día de la Independencia. Participan del proyecto dos escuelas y vecinos del paraje rural.


En un paraje rural de Castelli con apenas 200 pobladores, se gesta un desafío de grandes dimensiones: vecinos y la comunidad educativa de dos escuelas de Cerro de la Gloria confeccionan juntos una bandera argentina gigante, que será presentada este miércoles 10 durante el acto por el Día de la Independencia.

Según cuenta el portal Infocielo, la iniciativa surgió a partir de un proyecto educativo sobre símbolos patrios iniciado durante la previa del 25 de Mayo en las escuelas primarias Manuel Belgrano y Mariano Moreno, a cargo de las directoras Delia Bianchi y María Alejandra Bayle.

Con 50 metros de largo por 2,5 metros de ancho, la insignia fue preparada no sólo por los chicos y las docentes, sino también por el resto de los habitantes del pueblo: cada uno donó el valor de un metro de tela. Algunos aportaron además a la mano de obra, como Ester Bianchi, encargada del trabajo de costura, y María Sánchez, quien pintó el sol.

“Participan incluso los vecinos que hace tiempo vivieron allí pero se siguen sintiendo identificados con el lugar”, expresó Delia en diálogo con Infocielo. Y agregó: “El proyecto es abierto; a medida que la gente se vaya sumando, año a año irá creciendo”.

Tras su presentación el 10 de julio, la bandera quedará bajo custodia dentro del establecimiento educativo. “Los alumnos demostraron mucho interés y alegría al realizar cada parte del trabajo”, resaltó la docente, y agregó: “Algunos vecinos se fueron sumando espontáneamente y a muchos otros los fuimos a visitar a sus casas para contarles del proyecto”.

“En principio no creímos que iba a tomar tamaña magnitud. Esto superó nuestras expectativas y quiere decir que no se ha perdido el sentido de pertenencia a una Nación, al lugar donde tenemos nuestras raíces”, reflexionó.

La iniciativa también buscar visibilizar la educación en comunidades rurales. “Queremos expresar que aquí estamos y formamos parte del pueblo argentino, que en las escuelas rurales trabajamos en proyectos como éste, mostrando nuestra realidad”, añadió la directora del Belgrano.

Los nombres de los habitantes que colaboraron con la propuesta quedaron registrados en azulejos que los estudiantes pintaron durante un taller de cerámica dictado por Graciela Oliva y serán colocados en un monumento de la plaza Doctor Osvaldo Gopar, gracias al trabajo de albañilería de Eduardo Bianchi.

También conocido como Canal 15, Cerro de la Gloria se ubica sobre el kilómetro 189 de la Ruta 11, a 50 kilómetros de la ciudad de Castelli y a 7 de la costa de la Bahía de Samborombón.

Se trata de un lugar de referencia para los pescadores de la zona, quienes salen al encuentro de pejerreyes, dientudos, bagres, tarariras y carpas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.