Ambos boca abajo, la nena con un brazo sobre los hombros de su padre, quien está ahogado junto a ella. Así es la imagen que recorrió el mundo el miércoles a la mañana y conmocionó a millones. La fotografía ilustra la odisea de un migrante salvadoreño y su hija de casi dos años, quienes murieron al tratar de cruzar el Río Bravo, a la altura de la ciudad de Matamorros, al norte del estado de Tamaulipas, con destino hacia Estados Unidos.
Si bien la foto impactó este miércoles en la opinión pública mundial, los cuerpos de Óscar Martínez Ramírez, de 25 años, y de su hija Valeria de un año y 11 meses fueron hallados boca abajo el pasado lunes por las autoridades estatales, militares y personal de Protección Civil.
El hombre trabajaba como cocinero en El Salvador. Al intentar cruzar el río, colocó a su hija dentro de su remera pero se hundieron ante la mirada de la madre, como consecuencia de la fuerza del caudal del río, antes de llegar al lado estadounidense.
La familia había llegado la semana pasada a Tapachula, en el estado de Chiapas, para pedir asilo político a Estados Unidos pero decidieron el último domingo cruzar el río, debido a la demora de la autorización, según reveló un expediente judicial.
Tania Vanessa Ávalos, esposa y madre de 21 años de los fallecidos, también intentó atravesar el Río Bravo acompañada de otro amigo de la familia pero desistieron y regresaron al lado mexicano. Ella fue quien narró cómo el padre y la nena, agotados, se ahogaron en el afluente.
Este retrato de la migración volvió a encender las duras críticas que recibe el gobierno estadounidense de Donald Trump, quien impone presiones a México, a través de impuestos a las exportaciones, para que implemente duras medidas en cuanto a la migración.
Quien se refirió a la tragedia de Martínez Ramírez y su hija fue el Papa Francisco. El pontífice manifestó que reza por ellos y por todos los migrantes que perdieron la vida al intentar escapar de la guerra y la miseria. "El Padre Santo ha visto, con inmensa tristeza, la imagen del padre y su hija. El Papa está profundamente apenado por sus muertes, reza por ellos y por todos los migrantes", comunicó el Vaticano.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.