21/06/2019 | Noticias | Sociedad

Eclipse solar total: qué ciudades de la región podrán disfrutarlo el 2 de julio

En Argentina, la franja del fenómeno abarcará a cinco provincias: San Juan, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.


El próximo 2 de julio, algunas ciudades de la provincia de Buenos Aires tendrán el privilegio de disfrutar de un eclipse solar total, cuando la luna se interponga entre el sol y la Tierra y durante el día se haga de noche por algunos minutos.

Según explica el portal Infozona, sera un fenómeno que sólo tendrá lugar en una pequeña franja que cubre a Chile y Argentina.

El eclipse solar es descripto como uno de los fenómenos astronómicos más bellos. Vistos desde la Tierra, el sol y la luna, por una cuestión de tamaños y distancias, tienen un tamaño aparente similar. Por eso, en ciertas circunstancias uno puede tapar a otro.

El próximo julio este fenómeno podrá disfrutarse de manera parcial en varias zonas del mundo: en el Océano Pacífico, en algunas islas de la Polinesia y en gran parte del territorio sudamericano. Sin embargo, sólo una pequeña franja entre Chile y Argentina tendrá el privilegio de ver el eclipse de manera total.

En Argentina la franja del eclipse total abarcará a cinco provincias: San Juan, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Y en territorio bonaerense tendrán este privilegio los distritos de Pergamino, Junín, Chacabuco, Chivilcoy, Luján, Mercedes, Lobos, General Paz (Ranchos) y Chascomús.

Desde el Planetario de la Universidad Nacional de La Plata, advirtieron que "en la mayoría del resto del país el eclipse se verá parcial, siendo la región cubierta del sol tanto mayor cuanto más cerca estemos a la franja de totalidad".

El comienzo del eclipse será a eso de las 16.30 cuando se observe una pequeña muesca oscura sobre el sol. Ese tajo irá avanzando a lo largo de más de una hora hasta dejar sólo un delgado borde luminoso. "Mientras esto ocurre, la iluminación del lugar disminuye progresivamente. Diez minutos antes de la totalidad, la oscuridad es notable, la temperatura baja y los animales se inquietan", explicaron desde el Planetario.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.