El próximo 2 de julio, algunas ciudades de la provincia de Buenos Aires tendrán el privilegio de disfrutar de un eclipse solar total, cuando la luna se interponga entre el sol y la Tierra y durante el día se haga de noche por algunos minutos.
Según explica el portal Infozona, sera un fenómeno que sólo tendrá lugar en una pequeña franja que cubre a Chile y Argentina.
El eclipse solar es descripto como uno de los fenómenos astronómicos más bellos. Vistos desde la Tierra, el sol y la luna, por una cuestión de tamaños y distancias, tienen un tamaño aparente similar. Por eso, en ciertas circunstancias uno puede tapar a otro.
El próximo julio este fenómeno podrá disfrutarse de manera parcial en varias zonas del mundo: en el Océano Pacífico, en algunas islas de la Polinesia y en gran parte del territorio sudamericano. Sin embargo, sólo una pequeña franja entre Chile y Argentina tendrá el privilegio de ver el eclipse de manera total.
En Argentina la franja del eclipse total abarcará a cinco provincias: San Juan, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Y en territorio bonaerense tendrán este privilegio los distritos de Pergamino, Junín, Chacabuco, Chivilcoy, Luján, Mercedes, Lobos, General Paz (Ranchos) y Chascomús.
Desde el Planetario de la Universidad Nacional de La Plata, advirtieron que "en la mayoría del resto del país el eclipse se verá parcial, siendo la región cubierta del sol tanto mayor cuanto más cerca estemos a la franja de totalidad".
El comienzo del eclipse será a eso de las 16.30 cuando se observe una pequeña muesca oscura sobre el sol. Ese tajo irá avanzando a lo largo de más de una hora hasta dejar sólo un delgado borde luminoso. "Mientras esto ocurre, la iluminación del lugar disminuye progresivamente. Diez minutos antes de la totalidad, la oscuridad es notable, la temperatura baja y los animales se inquietan", explicaron desde el Planetario.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.
05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.
04 de julio. Suben las temperaturas y regresan las neblinas. Se espera un finde con nubosidad variable, viento del norte y posibles lluvias aisladas desde la madrugada del lunes.