El 28 de mayo último el doctor José Justo Marano cumplió 100 años de vida y lo celebró en su casa de Paraje Pavón, partido de General Lavalle, frente al ingreso a la localidad costera de Mar de Ajó, donde vivió y atendió durante cuatro décadas a las familias del distrito.
Esta tarde, el intendente Juan Pablo de Jesús y la secretaría de Relaciones Institucionales que conduce Cristian Cardozo, emitieron una gacetilla con las condolencias para la familia del pionero en la medicina costera al "lamentar la pérdida y hace llegar las condolencias a familiares y amigos, acompañándolos en este doloroso momento".
UNA HISTORIA DE VIDA ENTRE LA PLATA Y LA COSTA
El doctor José Justo Marano vivió en La Plata hasta 1952 donde seguía al club de sus amores, Gimnasia y Esgrima, pero además del fútbol gustaba de la pesca y solía hacer escapadas a las costas argentinas, aún despobladas por aquellos años. Llegó a Mar del Tuyú en abril de ese año para quedarse una semana y nunca más se fue de lo que luego se llamó Partido de La Costa.
 
El 28 de mayo este reconocido vecino de la zona celebró sus 100 años en su casa de Paraje Pavón, localidad de General Lavalle que está ubicada frente a la rotonda de Mar de Ajó, donde Marano se convirtió en el primer médico del pueblo a los 33 años y hasta tiene en su honor una calle de la localidad y una pizza especial en Pizzería “Tato”.
 
No vino con la idea de quedarse a vivir en los incipientes pueblos con médanos enormes y playas de descanso pero el destino así lo quiso cuando por esos días de pesca hubo una epidemia de sarampión en la zona sur del distrito que lo llevó a atender a los enfermos. 
 
Comenzó a trabajar como médico en Mar de Ajó en la vieja farmacia de la familia Birreci y dormía en el hotel El Descanso. Atendía los partos en las viviendas y pedidos desde San Clemente y Santa Teresita, siempre viajando en jeep por la playa ya que aún no se habían trazado los futuros caminos y rutas que hoy unen las localidades costeras.
 
Junto al Dr. Roberto León Dios, que falleció en junio de 1978, formaron parte de la atención de la comunidad costera que justamente ese año pasó a ser Municipio tras el decreto que sentenció la separación de General Lavalle y también la creación de los municipios de Pinamar y Villa Gesell, que pertenecían a General Madariaga. Justamente el próximo 1 de julio se cumplirán 40 años de aquel suceso, algo que Marano vivió en detalle por ese entonces con 59 años de edad.
 
UNA CALLE Y UNA PIZZA ESPECIAL
En 2009, la Municipalidad de La Costa aprobó la designación del nombre de Dr. José Justo Marano a la ex calle Buchardo entre Lebenshon y Francisco de Las Carreras, de Mar de Ajó, donde tenía su consultorio y atendió por cinco décadas. Y también otro reconocimiento en vida para el hombre que en 2019 cumplirá 100 años se dio este verano con la creación de la “Pizza Marano”, una especial de panceta, roquefort, muzzarela, palmitos, salsa golf y morrones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.