Los síntomas que comenzó a exteriorizar una mujer hace algunos meses dieron origen a una noticia que en las últimas horas ha dado la vuelta al mundo generando asombro y curiosidad y que reprodujo el portal del diario El Día de La Plata.
Se trata del hallazgo de un gusano en el cerebro de una mujer, una presencia que venía generando en la damnificada una serie de complicaciones tanto en el habla como en la parte motriz.
Todo comenzó cuando Rachel Palma, una mujer neoyorquina de 42 años, comenzó a olvidar las palabras. Poco después se le caían las tazas de café al suelo, y entonces se dio cuenta de que debía visitar al médico.
Mientras le llevaban adelante los estudios, Palma comenzó a tener otras manifestaciones que condujeron a los especialistas a la verdad.
Desde temblores, pasando por problemas para completar oraciones y perder la coordinación hasta alucinaciones, insomnio y “pesadillas horribles”, este cúmulo de hechos generó que los médicos vislumbraran que se trataba de un problema neurológico.
Así, tras someterla a tomografías y a una posterior resonancia magnética, se dieron cuenta de que algo se alojaba en su cerebro. Si bien al principio pensaban que se trataba de un tumor, grande fue la sorpresa de los especialistas cuando notaron que lo que creían que era un tumor se desplazaba.
Así descubrieron un gusano largo y liso que le salía del cerebro. Normalmente, tal hallazgo es motivo de preocupación, pero como el diagnóstico inicial fue un tumor cerebral fatal, la tenia se convirtió en motivo de celebración.
Al parecer, Palma sufría de una afección conocida como neurocisticercosis, que en realidad es una de las principales causas de epilepsia inicial en todo el mundo.
En Estados Unidos, aproximadamente 1.000 personas son hospitalizadas por la afección cada año. Por lo general, el tratamiento es tan simple como recetar unos antibióticos.
Esta especie de gusanos se encuentran más comúnmente en los intestinos de los animales. La causa más común de una infección por tenia en los seres humanos es el consumo de carne poco cocida. Estas pequeñas criaturas deslizantes pueden crecer bastante y sobrevivir hasta 30 años en un huésped.
Sin embargo, quizás el hecho más inquietante de las tenias es que evolucionaron para tener numerosos ganchos retráctiles que les permiten sujetar el tejido y aferrarse a los intestinos u órganos de sus huéspedes. Los parásitos no tienen intestinos propios y utilizan sus exteriores para absorber los nutrientes y eliminar los desechos.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.