17/05/2019 | Noticias | Sociedad

Terminó la cuarta misión y descuentan que el FMI liberará 5.400 millones de dólares

En junio el organismo hará un nuevo giro del acuerdo ampliado a USD 57.000 millones.


El equipo técnico del FMI, encabezado por el italiano Roberto Cardarelli, finalizó la cuarta revisión de las metas intermedias del Acuerdo Stand-by con una reunión de rutina junto a Guido Sandleris y Nicolás Dujovne, donde se repasaron los principales indicadores económicos.

La conformidad con los resultados fiscales, que en abril tuvieron un nuevo signo positivo que permitió acumular un superávit de $10.846 millones en el primer cuatrimestre, fue fundamental para darle un buen cierre a este encuentro.

De esta manera, en el Gobierno descuentan que se liberarán los 5.400 millones de dólares correspondientes al giro de junio, con el cual se completará cerca del 80% del desembolso de los 57.000 millones acordados el año pasado.

Sin embargo, fuentes allegadas reconocen que las autoridades del Fondo se fueron con dudas con respecto a la evolución de la recaudación tributaria, que viene en franca caída desde hace diez meses.

Según deslizó el portal La Política Online, Cardarelli se reunió con el titular de la Afip, Leandro Cuccioli, para analizar precisamente esta problemática. Allí pormenorizaron la marcha de cada uno de los impuestos y concluyeron que las proyecciones se mantienen tal cual estaban definidas en el presupuesto. Es decir, que los ingresos suban un 38,9%.

El problema es que este pronóstico se había hecho a fin de 2018 con una estimación inflacionaria del 23%. Ahora, con una inflación interanual del 55,8% en abril y una proyección no menor al 40% para fin de año, representa un reconocimiento de fuerte caída en términos reales.

Se trata de un tema que el organismo internacional viene observando con atención desde hace varios meses e incluso en la aprobación de la revisión anterior fue una de las luces rojas que Christine Lagarde destacó públicamente.

En este sentido es que Dujovne decidió quintuplicar la "tasa estadística" del ingreso a las importaciones, una medida contraria a la filosofía de Cambiemos que sólo se explica por la imperiosa necesidad de mejorar las cuentas fiscales.

La reunión que llevó a cabo Cardarelli con la Sociedad Rural durante esta semana también debe leerse en clave tributaria. Es que tras presionar a Macri para que vuelva a aplicar retenciones al campo, el Fondo esperaba un mayor dinamismo de los "derechos de exportación". En consecuencia, le preguntaron al titular de la SRA, Daniel Pelegrina, cuánta soja queda por liquidar en un escenario de precios bajos por la Guerra Comercial que agrava la situación.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.