La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, autorizó hoy un aumento de las remuneraciones de los profesionales farmacéuticos directores técnicos en la suma de 69.000 pesos mensuales de básico mínimo, mediante el Decreto 446 publicado en el Boletín Oficial.
"Establecer, a partir del 1° de diciembre de 2018, los honorarios y aranceles básicos mínimos de los profesionales farmacéuticos directores técnicos de la provincia de Buenos Aires, a excepción de los que presten servicios en farmacias de propiedad del Estado Provincial, Nacional y/o Municipal y de entidades mutuales, gremiales y/ o de obras sociales, en la suma de $ 69.683 mensuales", dice la medida.
Ese monto "se compone de $ 41.809 por las ocho horas diarias de trabajo de lunes a viernes, y las horas matutinas de los días sábados, y de $27.873 por bloqueo de título profesional".
Además, en la disposición se otorga un adicional del 10% sobre la remuneración básica mínima mensual para aquellos farmacéuticos "que acrediten fehacientemente ante sus empleadores que han obtenido la certificación y/o recertificación profesional por intermedio del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires y que la misma se encuentre vigente".
La suba había sido solicitada por el Colegio de Farmacéuticos por considerar que "las remuneraciones de referencia se han ido depreciando intrínsecamente y en su valor relativo, respecto de otras relacionadas con la actividad, tal el caso de los empleados de farmacias, y que actualmente están en una total asimetría económica respecto de las de otros profesionales universitarios".
El decreto lleva las firmas del ministro de Salud, Andrés Scarsi; del jefe de Gabinete, Federico Salvai; y de la gobernadora Vidal.
15 de abril. Se viene un nuevo fin de semana largo y se espera un importante flujo turístico hacia la Costa Atlántica. Los detalles.
15 de abril. El accidente ocurrió en la mano que va hacia el norte. Una ambulancia del Hospital de Mar de Ajó atendió al conductor.
15 de abril. Fueron recopilados para el informe por la Comisión Provincial por la Memoria contra la fuerza de seguridad creada por el intendente Guillermo Montenegro. “Te llevan las cosas, la mochila, te sacan todo. Hasta la comida te tiran”, contó otro de las personas violentadas.
15 de abril. Es una iniciativa que se activará una vez por mes y contempla actividades de recreación, cines, teatros, parques temáticos, gastronomía, productos locales, alojamientos y traslados.
15 de abril. Se realiza entre los kilómetros 18 y 29,3 y se enmarca en el plan de obras 2024/2027 llevado adelante por AUBASA.
14 de abril. Las actividades incluyen un Vía Crucis viviente y un recorrido guiado por sitios históricos.