Tal vez recuerdes hace algunos años el reto viral del vestido, que dividió a los usuarios de las redes sociales entre los que lo veían dorado y blanco o negro y azul. Ahora, ha aparecido una nueva imagen que causa el mismo problema: los usuarios no coinciden con el color de esta zapatilla.
¿La zapatilla es gris y celeste o es rosa y blanca? Es la pregunta del millón. Y los tuiteros no han tardado en contestar, sorprenderse y reaccionar ante las respuestas de los demás. Al parecer, es un modelo de la marca Vans.
Volvió es ecandalete de los colores: ves rosa y blanco o gris y verde? (by @cad2976) pic.twitter.com/R0dXs7QzLP
— Federico Wiemeyer (@wiemeyer) May 5, 2019
QUÉ ES LO QUE SUCEDE
Cuando surgió la polémica del vestido, surgieron muchas posibles explicaciones y teorías al respecto que podrían aplicarse a este nuevo caso viral.
El catedrático de Ergonomía, Julio Lillo Jover, explicó a ‘Verne’, que esto ocurre por la llamada “constancia parcial del color”. Esto quiere decir que el ojo humano es capaz de identificar el color de un objeto aunque varíe la luz, o sea, que percibimos que una camisa es blanca aunque la veamos bajo una bombilla amarillenta o en una habitación oscura. En todas estas situaciones, “el cerebro compensa ciertos excesos y defectos de la iluminación del entorno” y reproduce el color que vemos.
Esta compensación sirve para que, aunque cambie la luz de una habitación a otra, veamos un objeto del mismo color. Así, al observar tanto la imagen del vestido como de la zapatilla, si lo vemos de un color o de otro, dependerá de si el cerebro ha creído necesario efectuar esa compensación o no. Esta también podría ser la explicación de porqué algunos usuarios primero lo ven de un color y después de otro.
Otra posible teoría es la de Pascal Wallisch, que realizó un estudio sobre el caso del vestido y determinó que esta diferencia de opiniones se daba entre los que se acostaban pronto y los que eran más nocturnos. Así, dependiendo del grado de exposición a la luz que tuviera una persona u otra, verían el vestido de un color o de otro.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.