29/04/2019 | Noticias | Sociedad

El fenómeno Game of Thrones: de qué se trata la lucha medieval en Mar del Plata

Lejos de la fantasía de la serie éxito de Netflix, un grupo de personas practica un deporte de combate basado en técnicas propias del medioevo con espadas y armaduras reales que cada vez suma más fanáticos.


Game of Thrones, la serie que relata la disputa de poder de familias nobiliarias que buscan gobernar los siete reinos de Poniente, causa furor entre los fanáticos y seguidores de Jon Snow, Daenerys Targaryen y Tyrion Lannister luego de que se estrene semanas atrás la octava temporada. Lejos de la fantasía, en Mar del Plata un grupo de personas practica una actividad basada en técnicas propias del medioevo con armaduras reales.

El combate medieval es un deporte de contacto que nació en Rusia hace más de 20 años en el que se utilizan técnicas de artes marciales y de esgrima siendo además una actividad cultural que promueve la adhesión de todo tipo de público a sus filas. El juego se divide en tres rounds de un minuto cada uno. Existen peleas individuales, en el que el ganador se decreta por puntos, y también grupales de 5 contra 5 y 12 contra 12. En estos casos, resultará triunfador quien derribe al oponente o cuando exista una diferencia de 3 contra 1 o mayor. Incluso, en el próximo mundial debutará la categoría más numerosa: 150 contra 150.

Los luchadores compiten dentro de un rectángulo de troncos de madera al aire libre. Los jueces, llamados marshals, otorgan los puntos de cada golpe. Si bien hay lugares del cuerpo que están prohibidos, como las axilas, la nuca o la parte de atrás de las rodillas, el objetivo es consagrarse a fuerza de golpes y empujones.

En Argentina este novedoso deporte llegó hace aproximadamente siete años. Dragones Atlánticos es la única agrupación de combate medieval en Mar del Plata. Alrededor de 30 personas entrenan en la sede del Club Lanús, ubicado en Jujuy al 4361, donde se visten con armaduras que pesan más de 20 kilogramos y pelean con espadas que no tienen filo. Si bien se trata de un deporte moderno que para muchos resulta novedoso, ya existe una nutrida cantidad de clubes a lo largo y ancho del territorio argentino que compiten hasta en torneos internacionales.

Ignacio Montrasi es el referente de la actividad en Mar del Plata y uno de los principales impulsores de la lucha medieval. El pasado fin de semana, Dragones Atlánticos participó en la copa Grifo en Remedios de Escalda, uno de los torneos más importantes de nuestro país. Allí se destacaron los marplatenses Sofía Giampietro, representante en categoría Espada y Escudo femenino, quien obtuvo el 2º puesto y Aquiles Ibañez, quien se quedó con el 3º lugar de espada a dos manos masculino.

Argentina es uno de los mejores países de Latinoamérica, pero todavía está lejos de Rusia, los mejores del mundo. El desarrollo tecnológico juega una pieza clave y como en todo deporte amateur, sin dinero se hace más cuesta arriba. “Costear los viajes y las armaduras se hace muy difícil. Todo cuesta plata. La tela, el cuero y el metal hoy están carísimos”, aseguró Montrasi. Por este motivo, al no tener facilidades económicas, entre ellos mismos se dedican a confeccionar las propias armaduras: “Tenemos que agarrar una chapa, cortarla, darle forma, medirla. No tenemos el mismo nivel de artesanía que otros países”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.