El ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, aseguró hoy que las obras públicas en la provincia de Buenos Aires "no se detienen" y confirmó la licitación de las maquinarias necesarias para reparar los primeros 4.000 kilómetros de caminos rurales.
Así lo manifestó Sarquís al encabezar una nueva reunión de la Mesa Lechera Provincial, en la que se abordaron temas relacionados con infraestructura vial y financiamiento y de la que participaron los integrantes de la cadena láctea bonaerense y representantes de los bancos Nación y Provincia, Vialidad, CFI, Carbap, Funpel, Asociación de Productores de Leche (APL) y Sociedad Rural, precisó la cartera agroindustrial.
En el encuentro, el ministro informó sobre el avance de las licitaciones de máquinas para reparar los primeros cuatro mil kilómetros de caminos rurales anunciados por la gobernadora María Eugenia Vidal y ratificó que "las obras no se detienen".
"El arreglo de caminos beneficiará al tambero que podrá sacar su producción para que llegue a 12 millones de personas, pero también facilitará la llegada de los chicos a las escuelas de la zona, el paso de las ambulancias y mejorará la vida de todos los vecinos de esas regiones rurales", destacó.
El sector lechero en Buenos Aires está integrado por 2.500 establecimientos tamberos y 335 plantas industriales.
El representante de Vialidad provincial Bernardino Capra brindó un panorama sobre el estado de los caminos rurales en la Provincia y recordó que la red bonaerense cuenta con 25 mil kilómetros de caminos troncales transferidos a los municipios para su mantenimiento.
"El año pasado la Provincia transfirió 923 millones de pesos a los municipios para mantener estos caminos", aseguró.
En materia de financiamiento, se informó la actualización de los instrumentos disponibles en el Banco de la Provincia, Banco Nación y Consejo Federal de Inversiones.
Acompañaron a Sarquís el subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Tezanos Pinto; el director de Producción Láctea, Marcelo Lioi; el director de Gestion Legal y Coordinación Normativa, Cristian Marioni; el director de Planificación Estratégica de Lechería, José Quintana; y el diputado provincial Oscar Sánchez.
30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.
30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.