19/04/2019 | Noticias | Sociedad

Precios cuidados: advierten que no se puede garantizar el stock de carne en los comercios

El presidente de la Asociación de Propietarios de las Carnicerías de la Ciudad aseguró que la cantidad de cortes incluida dentro del acuerdo de precios anunciado por el gobierno "no va a paliar la situación"


El presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Ciudad de Buenos Aires, Alberto Williams, advirtió este jueves acerca de la probabilidad de que los comercios no cuenten con stock de los cortes incluidos en el acuerdo de precios anunciados por el Gobierno esta semana.

En una entrevista realizada por El Destape radio, expresó:  "Las carnicerías no lo van a traer. Ya explicaron (el Gobierno) que el 50% irá al Mercado Central y el resto lo van a entregar en el punto de contacto de los exportadores. Estos no están en Capital, por lo que ese poquito no va a paliar la situación".

Williams explicó que una carnicería común puede llegar a vender "entre 200 y 250 kilos de carne por día", por lo que "no es mucho el porcentaje que van a entregar y es probable que se queden sin stock".

Las medidas anunciadas por el Gobierno incluyen un acuerdo con frigoríficos exportadores, quienes a partir de los primeros días de febrero venderán 120.000 kilos por semana de asado, vacío y matambre a $149 el kilo.

Respecto de los cortes en particular, Williams indicó que es "la carne que no tiene salida como exportación". "Los exportadores venden los cortes buenos a buen precio. Queda esto que es lo que le quieren hacer comer al argentino, que es grasa, hueso", agregó.

Y continuó: "El Gobierno mismo ha dicho que es transitorio. Esto es para llegar a las elecciones, nada más. La gente sabe que no es un beneficio. Yo quisiera saber que va a pasar después".

Finalmente, se refirió a la manera en la que la gente cambió sus hábitos de consumo: "Ahora busca lo que más le rinde y compra mucha menos cantidad. Antes muchos clientes se llevaban carne para 15 días. Eso desapareció", concluyó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.