El salvamento de la catedral de Notre Dame de París “se jugó en un cuarto de hora o en media hora”, según el secretario de Estado francés de Interior, Laurent Nuñez, que narró que en ese lapso de tiempo un grupo de bomberos subió a las torres y pudo evitar su derrumbe.
“Una veintena de funcionarios, poniendo en peligro sus vidas entraron en las dos torres para abordar el fuego desde el interior y eso permitió salvar el edificio”, señaló el número dos de Interior desde la explanada de la catedral.
Nuñez aseguró que la preocupación ahora de las autoridades es “la seguridad del edificio” y reveló que se detectaron “algunos puntos vulnerables”, sobre todo en las bóvedas y en una parte del transepto norte, lo que llevó a evacuar cinco edificios de viviendas colindantes con carácter preventivo. Durante las próximas 48 horas se van a prolongar los trabajos para asegurar la estructura del edificio en aquellos puntos más sensibles, agregó.
Una vez finalizados, se podrá entrar en el edificio para rescatar las obras que todavía quedan en su interior, algunas de las cuales no han resultado dañadas, agregó.
Las autoridades francesas priorizan la hipótesis de un origen accidental del incendio que devastó durante horas la catedral Notre Dame de París y los investigadores han comenzado ya a interrogar a los testigos. “Nada por ahora va en la línea de un acto voluntario”, destacó en declaraciones a la prensa el fiscal de París, Rémi Heitz, que es el responsable de la investigación.
Heitz explicó que los expertos tendrán que hacer constataciones en el lugar de los hechos, pero que no las podrán efectuar hasta que no entren en el edificio, algo que por el momento “no es posible porque no es estable”.
Según su relato, hubo una primera alerta a las 18.20 (13.20 hora argentina) pero la constatación del fuego llegó 23 minutos más tarde en el envigado. Entre tanto, se había procedido a la evacuación de la basílica.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.