Las mujeres bonaerenses perciben un 30% menos de ingresos que los hombres, pese a que trabajan casi en números iguales, y la principal razón es la dificultad para acceder a las escalas más altas de la pirámide salarial.
Esta “brecha salarial de género” se desprende del indicador de Distribución de Ingresos bonaerenses, elaborado en base a datos del Indec para el tercer trimestre del año pasado. Según estas estadísticas, los 4,2 millones de varones que perciben algún tipo de ingreso se quedaron, en ese período, con $ 86,3 millones (un promedio de $ 20.298 per cápita). En contrapartida, las 4,1 millones de mujeres asalariadas recibieron $ 60,6 millones ($ 14.560 en promedio), un 29,7% menos.
Estos números, publicados en Diario Extra que edita agencia DIB, se condicen con las estadísticas nacionales, que indican que la brecha salarial por género en Argentina es del 27,5%. Visto de otro modo, significa que las mujeres deberían trabajar hasta el 9 de abril del año siguiente para ganar lo mismo que un hombre hasta el 31 de diciembre. Es por ello que ayer se estableció el “Día del Pago Igualitario”, una campaña para concientizar sobre la desigualdad salarial entre varones y mujeres.
Las estadísticas bonaerenses, obtenidas a partir de los datos que el Indec elabora para los 6 conglomerados urbanos de la provincia (Conurbano, Gran La Plata, Mar del Plata, San Nicolás, Bahía Blanca-Cerri y Patagones), indican que los hombres se quedaron en el tercer trimestre de 2018 con el 58,7% del total de $ 146,9 millones de ingresos producidos durante el período.
Este número puede explicarse mejor si se tiene en cuenta la distribución de los ingresos por deciles (un método que divide a la población en 10 grupos según la escala salarial que posean): el 50% de las mujeres se ubican en los cuatro deciles más bajos de la escala, con ingresos promedio que van de $ 2.359 a $ 9.364. En cambio, apenas el 29,5 de los varones se encuentra en ese grupo, y además cuentan con ingresos promedio superiores.
A medida que se acerca a la cima, la situación es inversa: mientras que el 37,6% de los hombres están en el 30% de mayor ingreso, apenas un 22% de las mujeres se encuentra en esa posición. Aquí también la relación salarial es mejor para los hombres.
Pero incluso al interior del grupo de asalariados varones se dan desigualdades extremas: el decil más rico percibe 45 veces más ingresos que el más pobre. En el caso de las mujeres, la ecuación se reduce a 10,4.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.