Las mujeres bonaerenses perciben un 30% menos de ingresos que los hombres, pese a que trabajan casi en números iguales, y la principal razón es la dificultad para acceder a las escalas más altas de la pirámide salarial.
Esta “brecha salarial de género” se desprende del indicador de Distribución de Ingresos bonaerenses, elaborado en base a datos del Indec para el tercer trimestre del año pasado. Según estas estadísticas, los 4,2 millones de varones que perciben algún tipo de ingreso se quedaron, en ese período, con $ 86,3 millones (un promedio de $ 20.298 per cápita). En contrapartida, las 4,1 millones de mujeres asalariadas recibieron $ 60,6 millones ($ 14.560 en promedio), un 29,7% menos.
Estos números, publicados en Diario Extra que edita agencia DIB, se condicen con las estadísticas nacionales, que indican que la brecha salarial por género en Argentina es del 27,5%. Visto de otro modo, significa que las mujeres deberían trabajar hasta el 9 de abril del año siguiente para ganar lo mismo que un hombre hasta el 31 de diciembre. Es por ello que ayer se estableció el “Día del Pago Igualitario”, una campaña para concientizar sobre la desigualdad salarial entre varones y mujeres.
Las estadísticas bonaerenses, obtenidas a partir de los datos que el Indec elabora para los 6 conglomerados urbanos de la provincia (Conurbano, Gran La Plata, Mar del Plata, San Nicolás, Bahía Blanca-Cerri y Patagones), indican que los hombres se quedaron en el tercer trimestre de 2018 con el 58,7% del total de $ 146,9 millones de ingresos producidos durante el período.
Este número puede explicarse mejor si se tiene en cuenta la distribución de los ingresos por deciles (un método que divide a la población en 10 grupos según la escala salarial que posean): el 50% de las mujeres se ubican en los cuatro deciles más bajos de la escala, con ingresos promedio que van de $ 2.359 a $ 9.364. En cambio, apenas el 29,5 de los varones se encuentra en ese grupo, y además cuentan con ingresos promedio superiores.
A medida que se acerca a la cima, la situación es inversa: mientras que el 37,6% de los hombres están en el 30% de mayor ingreso, apenas un 22% de las mujeres se encuentra en esa posición. Aquí también la relación salarial es mejor para los hombres.
Pero incluso al interior del grupo de asalariados varones se dan desigualdades extremas: el decil más rico percibe 45 veces más ingresos que el más pobre. En el caso de las mujeres, la ecuación se reduce a 10,4.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.